Tras el incendio de la fábrica en San Rafael pusieron de relieve la importancia vital de esta compañía para la provincia y le pidieron a los gobiernos la máxima celeridad para tomar las medidas administrativas ya que las pérdidas rondarían los 35 millones de dólares.
Después del devastador incendio en la fábrica Plastiandino en San Rafael, la Mesa de la Producción y Empleo de Mendoza se solidarizó y puso de relieve la importancia vital de esta compañía para la provincia.
Plastiandino producía envases de plástico flexible y era proveedora de multinacionales como Coca Cola, empleaba a unas 160 personas y ahora perdió toda su planta operativa, y las pérdidas rondarían los 35 millones de dólares.
El comunicado de la Mesa de la Producción y Empleo de Mendoza manifestó que «atento al incendio que provocó pérdidas casi totales en la fábrica Plastiandino de San Rafael, las entidades miembros de la Mesa de la Producción y el Empleo de Mendoza, queremos manifestar nuestra solidaridad con la familia Bianchi, a la vez que nos ponemos a disposición para colaborar en los temas que crean que podamos ser ayuda».
El empresario Hugo Bianchi, presidente de Plastiandino.
Las cámaras empresariales mendocinas expresaron que «esta compañía ha sido y es de vital importancia para nuestra provincia, y para el Sur mendocino. No sólo es una importante generadora de empleo directo, genuino, sino también que integra una amplia cadena de valor de clientes y proveedores en toda Argentina».
«Uno de los objetivos de esta mesa de trabajo, es velar por las actividades que son protagonistas del desarrollo económico de la provincia, es por esto que un incidente de tamaña magnitud, es parte de nuestra agenda, como también de las empresas que son parte de las instituciones que integran la Mesa de la Producción y el Empleo», recalcaron los referentes del sector empresario.
Además de ponerse a disposición de los propietarios de la fábrica solicitaron a los gobiernos nacional, provincial y municipal «la máxima celeridad en los aportes para tomar las medidas administrativas necesarias para brindar los apoyos, excepciones, o beneficios que en casos fortuitos como estos, corresponden».
Sobre la Mesa de la Producción y el Empleo
La Mesa de la Producción y el Empleo está integrada por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE); Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza (Acovi); Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM); Consejo Empresario Mendocino (CEM); Federación Económica de Mendoza (FEM); Unión Comercial e Industrial de Mendoza (Ucim); Unión Industrial de Mendoza (UIM).
Su propósito es visibilizar los principales temas que impactan en nuestra economía y son factores de crecimiento y desarrollo; propiciar ámbitos de consensos para el intercambio de ideas que se transformen en propuestas concretas en temas prioritarios y estratégicos para la provincia; contribuir desde cada una de nuestras instituciones a la recuperación sostenible de nuestra economía, especialmente considerando el contexto de pandemia en el que todavía nos encontramos; incidir en los organismos e instituciones de gobierno para que la voz del sector privado sea considerada en la agenda pública.