Los turistas internacionales gastaron durante el primer trimestre de este año un total de 35.769 millones de euros, lo que supone un 89 % de los niveles prepandemia. En cuanto al gasto medio por viajero se situó en 1.205 euros (+10 %) y la estancia fue de 6,9 días, también por encima del mismo mes de 2019.
Son algunas de las principales conclusiones que se extraen de los datos más recientes de las encuestas Frontur y Egatur difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recogen que España recibió en los seis primeros meses del año 30,2 millones de turistas internacionales que en total gastaron 35 769 millones de euros, un 8 9% de los niveles prepandemia.
El gasto turístico
En cuanto al último mes contemplado, junio, se alcanzaron los 7,5 millones de turistas internacionales, con un gasto total de 8993 millones de euros, el 93 % sobre junio 2019. Además, el gasto medio por viajero y la estancia superan los niveles alcanzados en el mismo mes de prepandemia, situándose en 1205 euros, un 10 % más que en 2019, y en los 6,9 días, frente a los 6,7 en 2019.
En junio, de los 7,5 millones de visitas internacionales prácticamente uno de cada cuatro visitantes recibidos (24,2 % del total) procedía de Reino Unido, que ha sido el principal mercado emisor con casi 1,8 millones de turistas que se dirigieron fundamentalmente a Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana. Alemania, con 1,1 millón de turistas que se desplazaron principalmente a Baleares, y Francia con 865.973, sobre todo hacia Cataluña, son los siguientes países con más turistas que visitan España.
En cuanto a los destinos elegidos, el principal fue Islas Baleares, con una cuota del 26,3 % del total, seguida de Catalunya (21,6 %) y Andalucía (13,5 %). Además, coinciden con las que mayor peso de gasto de los turistas con un 24,2 %, 26,6 % y 13,1% del total, respectivamente.
Y respecto al global de los seis primeros meses del año, los principales puestos de llegadas de turistas internaciones lo ocupan Cataluña con 6 millones, Canarias (5,7 millones) y Baleares con casi 5,2 millones. Sobre el gasto total acumulado de los seis primeros meses Canarias representa en 22,6 % del total, seguida de Cataluña (17,4 %) y Baleares (16,3 %).