Gastronomia

PESCADILLA CON HERVIDO VALENCIANO

Si hay algo de lo que puede presumir la Comunidad Valenciana es de poseer una de las mejores despensas naturales que existen. De las aguas de su mar Mediterráneo y de los cultivos de sus campos y huertos surgen auténticos tesoros agroalimentarios que son la base de la dieta y la gastronomía de la zona, pero que también representan un elemento fundamental para la economía y el turismo del territorio.

A lo largo y ancho de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia encontramos infinidad de productos autóctonos, naturales o elaborados, que han adquirido con el paso de los años fama y reconocimiento más allá de las fronteras de la Comunidad. Muchos de ellos disponen, incluso, de organismos y entidades como Consejos Reguladores, Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas, que velan por salvaguardar y acreditar la calidad y los procesos de producción y recolección para garantizar que lleguen correctamente al consumidor final.

Productos de los que la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), en colaboración con la Agència Valenciana del Turisme, ha seleccionado algunos, como por ejemplo la gamba roja de Dénia, la alcachofa de Benicarló, la clóchina de Valencia o la granada mollar de Elche y los ha puesto en manos de algunos de los mejores cocineros de la Comunidad Valenciana para que los transformaran en originales y sabrosas propuestas gastronómicas que han dado lugar a un sabroso Recetario Made in CV.

Profesionales de la talla de Quique Dacosta, Manuel Alonso, Susi Díaz, Raúl Resino, Iván López, Kiko Moya o Miquel Barrera han puesto su talento, experiencia y saber hacer en los fogones al servicio de este Recetario Made in CV con el objetivo de dignificar y rendir homenaje al producto local a través de recetas basadas en los productos agroalimentarios de la Comunidad Valenciana como, por ejemplo, esta Pescadilla con hervido valenciano, una receta de Manuel Alonso (Casa Manolo).

Pescadilla con hervido valenciano
INGREDIENTES

Para 4 personas

Una pescadilla grande entera
Judías verdes
Cebolla tierna extra
Sal en escamas
Para el caldo de hervido valenciano

Patatas con piel
Cebolla tierna
Judías verdes
Aceite de oliva virgen extra variedad blanqueta
Sal fina
ELABORACIÓN

Para el caldo de hervido valenciano ponemos en agua con hielo las espinas y la cabeza de la pescadilla, bien desangrada. Colocamos en un cazo con las patatas, las cebollas y las judías, añadimos agua hasta que cubra los ingredientes —ya que queremos un caldo corto—, cuando levante el hervor agregamos el aceite de oliva y la sal fina, y dejamos hervir durante quince minutos más. Retiramos del fuego, colamos y turbinamos.

En una plancha o sartén grande marcamos los lomos de la pescadilla dejándola mas bien crudita, para que quede jugosa.

A la hora se de servir disponemos la pescadilla en un plato hondo y encima un poco de sal en escamas junto un chorro de aceite oliva, unas tiras de cebolleta a la plancha y unas tiras de judías —que hebremos escaldado anteriormente—, y finalmente, ya en la propia mesa, con una jarrita vertemos por encima el caldo del hervido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *