La compañía registró una facturación total alcanzó u$s83.300 millones, en alza de 29% sobre igual trimestre del año pasado. Sin embargo, los analistas preveía u$s84.800. Además las ventas de IPhone fueron menos de lo esperado.
Apple tuvo una ganancia neta de u$s20.500 millones en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, mejor de lo esperado, pero decepcionó a los analistas por su facturación, que se vio afectada por problemas de aprovisionamiento.
La empresa estima que dejó de ganar unos u$s6.000 millones en el trimestre por «dificultades de aprovisionamiento más importantes de lo esperado», dijo su director general, Tim Cook, durante la conferencia telefónica de presentación de resultados.
La empresa espera que las pérdidas de facturación durante el actual trimestre sean incluso superiores.
La facturación total alcanzó u$s83.300 millones, en alza de 29% sobre igual trimestre del año pasado, impulsada por las ventas de iPhone. Sin embargo, se ubicaron por debajo de las estimaciones de los analistas, que preveían un resultado de u$s84.800 millones y u$s1,24 por acción, según datos de IBES de Refinitiv.
En todo el ejercicio 2020/2021 (octubre a setiembre), Apple vendió u$s191.900 millones en iPhones, un récord.
Cook dijo a Reuters el jueves que el trimestre finalizado el 25 de septiembre tuvo «limitaciones de suministro mayores de las esperadas», así como interrupciones de fabricación relacionadas con la pandemia en el sudeste asiático.
Aunque Apple había visto una «mejora significativa» a finales de octubre en las instalaciones del sudeste asiático, la escasez de chips ha persistido y está afectando ahora a «la mayoría de nuestros productos», dijo Cook.
«Estamos haciendo todo lo que podemos hacer para conseguir más (chips) y también todo lo que podemos hacer operativamente para asegurarnos de que nos movemos lo más rápido posible», dijo Cook.
Las acciones de la empresa, que habían subido cerca de un 15% este año, caían un 5% a 146,5 dólares en las operaciones posteriores al cierre.
El ejecutivo dijo que la compañía espera un crecimiento interanual para el trimestre que termina en diciembre. Los analistas aguardan una expansión de las ventas del 7,4% a 119.700 millones de dólares.
«Estamos proyectando un crecimiento muy sólido de la demanda interanual, pero también prevemos que vamos a estar por debajo de la demanda en más de 6.000 millones de dólares», dijo Cook.
Dos decepciones
Apple no cumplió las expectativas en dos categorías clave. Apple dijo que las ventas del iPhone en el cuarto trimestre fueron de u$s38.900 millones, por debajo de las estimaciones de u$s41.500 millones, según datos de Refinitiv.
Cook dijo que los chips fabricados con tecnología antigua siguen siendo la principal limitación de suministro. Apple sigue sin saber si la escasez se aliviará después de la temporada de compras navideñas.
«La mayor parte de lo que diseñamos son nodos (de fabricación de chips) de vanguardia, pero todos los productos tienen también algunos componentes de nodos antiguos. Así que la escasez continuará en el primer trimestre (fiscal) y ya veremos qué pasa después. Es muy difícil de predecir», dijo Cook a Reuters.
El negocios de accesorios de la compañía, que contiene categorías de rápido crecimiento como sus auriculares inalámbricos AirPods, se situó en u$s8.800 millones, 500 millones por debajo de las expectativas de los analistas, según datos de Refinitiv.
El área de servicios de la compañía -que contiene su negocio de App Store- tuvo unas ventas de u$s18.300 millonesen ingresos, un 26% más, frente a las expectativas de los analistas de u$s17.600 millones.
Cook dijo a Reuters que Apple tiene ahora 745 millones de suscriptores de pago en su plataforma, más que los 700 millones que reveló hace un trimestre.
Fuente: Reuters / Ámbito