María José Navajas, integrante de la ONG que se conformó durante la pandemia, opinó sobre el lanzamiento de viajes de egresados gratis. Además, habló sobre la situación actual en las escuelas.
Durante esta semana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que se destinarán fondos para viajes de egresados, cosa que causó escándalo en la comunidad educativa. Ante la priorización de los viajes por sobre la condición edilicia de las escuelas, María José Navajas, miembro de Padres Organizados, repudió la decisión política y afirmó que “no se prioriza la educación”.
La integrante de esta ONG, fundada en el 2020 por el extenso cierre de las escuelas, dio su opinión por Radio Rivadavia. En primer lugar, se refirió a la apertura de peajes y de lugares de entretenimiento para adultos, como bares, boliches y bailes. “Se liberan todas las restricciones, sobre todo para el mundo adulto […] es como que otra vez la educación queda al último, no solo con los feriados, sino adónde se destinan los dineros públicos”, dijo.
De este modo, cuestionó el manejo de los fondos que el Estado realiza. Como madre que prioriza la educación de sus hijos y de los otros niños, afirmó que no se están priorizando cuestiones esenciales para la sociedad, como el acceso a la educación. “No se está priorizando la educación […] todavía, en la provincia de Buenos Aires, hay escuelas que no tienen las condiciones edilicias ni personal auxiliar”.
A su vez, María José Navajas mencionó el deterioro de las escuelas después de estar cerradas por más de un año. “Hay muchas escuelas que todavía no tienen la regularidad de la presencialidad de todos los días porque no tienen las aulas en condiciones”, comentó. A partir de esto, la integrante de Padres Organizados expresó que no se está garantizando un ambiente digno para que los chicos puedan cursar.
Por último, relacionado a la medida de Kicillof, advirtió a la sociedad sobre la deserción de alumnos en los últimos años, la cual se agravó por las consecuencias de la pandemia. “Los que no volvieron, tampoco van a tener viaje de egresados». La asociación Padres Organizados presentó su primera carta el 16 de septiembre de 2020 para pedir el regreso a la presencialidad de todo el territorio nacional.