El BM pidió reformas urgentes para evitar en toda la región de América Latina “otra década perdida”.
Esta tarde, el Banco Mundial le dio un duro golpe de realidad al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en un informe sobre la proyección del crecimiento económico de la Argentina el próximo año. Además, el organismo multilateral pidió que se llegue a un arreglo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo al presidente Alberto Fernández, el acuerdo está próximo a la firma, aunque restan «detalles».
De acuerdo a la agencia NA, el Banco Mundial proyectó para 2022 un crecimiento económico del 2,6% -contra el 4% que el Gobierno nacionl incluyó entre sus previsiones presupuestarias- y del 2,1% para el 2023. A su vez, en un informe sobre la reconstrucción de las economías en América latina y el Caribe castigadas por la pandemia, estimó que Brasil crecería en el 2022 1,7%, Paraguay 4% y Uruguay el 3,1%. Por ello, pidió reformas urgentes para evitar en toda la región de América Latina “otra década perdida”.
El economista Jefe del Banco Mundial, William Maloney, fue consultado por las posibilidades de que el país llegue a una “hiperinflación” est año. “El Gobierno sigue contando con algunas herramientas para evitar que la crisis se profundice. Además, llegar a un acuerdo con el FMI anclará las expectativas, reduciendo más el riesgo”, indicó. A su vez, manifestó que “siempre estamos con problemas estructurales de largo plazo” y reconoció que “de nuevo, la Argentina no está creciendo tan rápido tampoco en la última década”.
“Los esfuerzos por mitigar los efectos de la crisis dieron pie a un aumento significativo del gasto, resultando en mayores niveles de déficit y deuda pública (…) Dado el imperativo de impulsar un crecimiento más dinámico, inclusivo y verde dentro de un contexto de escasez de recursos, los gobiernos deberán replantearse cuál es la mejor y más eficiente manera de utilizar los recursos públicos”, detalló William Maloney en una conferencia de prensa de la que participó este mediodía en Washington.
Finalmente, el Banco Mundial estimó que se prevé una recuperación en América latina con un crecimiento de un 6,3% del PBI en 2021. Sin embargo, se advirtió que la mayoría de los países no logrará revertir del todo la contracción de 6,7% del año pasado. “Las secuelas de la crisis de COVID-19 llevarán años en desaparecer si los países de América Latina y el Caribe no toman medidas inmediatas para impulsar un deslucido proceso de recuperación de la pandemia, con la pobreza en su mayor nivel en décadas, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial”, alertaron.