Ciencia y Tecnología

Tras el mayor apagón de su historia, Facebook, Instagram y Whatsapp volvieron a funcionar

Estuvieron sin servicio durante más de siete horas. Se trató de un problema global que afectó a las redes sociales y servicio de mensajería de la empresa de Mark Zuckerberg. Otras plataformas sufrieron problemas menores.

Tras siete horas de apagón, pasadas las 19:00 de la Argentina, las redes sociales Facebook e Instagram comenzaron a funcionar y actualizar sus contenidos, mientras que el servicio de mensajería Whatsapp demoró unos minutos más hasta que reanudó su servicio.

De acuerdo con la información del sitio Downdetector, que monitorea el estado de los sitios y redes sociales más populares, el incidente que afectó a las tres plataformas propiedad de Mark Zuckerberg comenzó a las 12.15 (hora argentina) y el alcance fue global.

WhatsApp no se podía conectar al servidor: los mensajes quedaban trabados, mientras que desde la versión web aparecía el mensaje que hace referencia a que la url no se puede comunicar con el teléfono.

Facebook no logró establecer conexión de ningún tipo ni actualizar el inicio. La falla también afectó a Messenger, la plataforma de mensajería de esa red social.

En tanto, en Instagram, un cartel avisaba que «no se puede actualizar el feed», mientras que a algunos usuarios ni siquiera les cargaban las últimas publicaciones ni historias.

“Somos conscientes que algunas personas tienen problemas para acceder a la aplicación de Facebook. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”, indicó Facebook en su cuenta de Twitter. El mensaje fue replicado por los perfiles oficiales de Instagram y WhatsApp.

Si bien esas tres plataformas pertenecen a la misma empresa, otras redes sociales y mensajerías, como Twitter, Snapcaht y Telegram, sufrieron también problemas, aunque menores.

Se trató de la interrupción más prolongada y de mayor alcance de Facebook desde 2008, cuando su servicios se cayeron durante casi un día entero. En ese momento eran 80 millones de usuarios, meintras que hoy son más de 2.890 millones.

Facebook explicó la caída tras siete horas sin servicio: «Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada»

La empresa aseguraba no tener evidencia de que «los datos de usuarios se hayan visto comprometidos» como resultado del apagón, que duró alrededor de siete horas y se convirtió en el más largo desde 2008, cuando la red social estuvo inactiva durante cerca de un día.

Mark Zuckerberg, CEO Facebook

La caída de Facebook y otras plataformas pertenecientes a esa corporación, entre ellos WhatsApp e Instagram, que tuvo lugar este lunes, se debe a problemas con el enrutamiento del tráfico entre sus centros de datos, según la última actualización oficial de la compañía.

«Nuestros equipos de ingeniería han aprendido que los cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos, causaron problemas que interrumpieron esta comunicación», señala la plataforma.

«Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios», indica, al tiempo que admite que el problema «afectó a muchas de las herramientas y sistemas internos» utilizados por el equipo diariamente, lo que complicó su diagnóstico y resolución.

Según el comunicado, conocido en las primeras horas de la madrugada de este martes, los servicios de Facebook Inc. todavía no funcionaban a rendimiento normal, pero el equipo está trabajando para restablecerlo.

Asimismo, aseguraba no tener evidencia de que «los datos de usuarios se hayan visto comprometidos» como resultado del apagón, que duró alrededor de siete horas y se convirtió en el más largo desde 2008, cuando la red social estuvo inactiva durante cerca de un día.

Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar alrededor del mediodía de este lunes (hora argentina) y recién unas siete horas después, las plataformas pudieron restablecerse plenamente.

La caída de los sitios fue acompañada por la noticia de que en un foro de hackers empezaron a venderse los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook, un hecho que, según el portal Privacy Affairs, que descubrió la filtración, «no tiene nada que ver» con el apagón.

Además de los servicios controlados por la compañía de Mark Zuckerberg, se reportaron problemas con el funcionamiento de varios otros similares, entre ellos TikTok -que también cayó-, Twitter, Gmail, YouTube, Tinder, Netflix, Snapchat, Viber y Amazon.

Asimismo, registraron fallos las compañías de telecomunicaciones estadounidenses AT&T y Verizon, además de Bank of America y Southwest Airlines. Como resultado de esos sucesos, las acciones de compañías tecnológicas se habían desplomado.

El propio Facebook perdió cerca de un 5 %, mientras otras, como Apple, Microsoft y Google, han perdido entre 2 % y 3 %, según Nasdaq.

Tras la caída de WhatsApp, Telegram también presentó fallas en su servicio de mensajería

Al parecer, la plataforma recibió un éxodo de usuarios que no tenía contemplado y presentó fallas en su servicio.

Telegram facilitará un sistema para importar tus mensajes de WhatsApp

Este lunes y con la caída de las plataformas de Facebook, cientos de miles de usuarios decidieron trasladarse a Telegram, con el objetivo de mantenerse conectados. Pero, al parecer, fue tal el éxodo que se presentó en medio de los fallos del servicio de WhatsApp que Telegram comenzó también a presentar inconvenientes.

Es así que a nivel mundial, muchos usuarios reportaron fallas presentes en esta aplicación de mensajería que aunque no se podrían considerar como un colapso de su servicio, sí se ha tildado como una demora generalizada en las características de la Aplicación.

En ese marco, el portal especializado Downdetector reportó que la app y su conexión con los dispositivos en los que se encuentra instalada presentaron varias fallas y que los mismos, iniciaron justo después de que se conocieron los problemas en el servicio de las plataformas propiedad de Facebook como Instagram, Oculus, Messenger y por supuesto WhatsApp.

En materia de los inconvenientes que presentó la aplicación, hubo demoras en la recepción y envío de mensajes y de fallas en herramientas específicas del servicio como la «Última vez» o la función de notificaciones de mensajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *