Frente de Todos: Ramón, el primer confirmado, más un regreso
El abogado de Protectora será candidato a diputado provincial. En tanto, cobró fuerza la posibilidad de que Alejandro Bermejo vaya como senador por el segundo distrito.
El Frente de Todos definió en la tarde de este sábado quiénes competirán por un lugar en la Legislatura, con la aparición de José Luis Ramón, que dejará el Congreso de la Nación, entre otros nombres que aparecen por primera vez y en otros que buscan la reelección.
Mientras sigue el armado a nivel provincial y a la sede del PJ siguen llegando las listas desde los distintos departamentos, van surgiendo algunos nombres, entre ellos, un regreso.
En primer lugar, el abogado de Protectora que termina su periodo de cuatro años en el Congreso ahora irá como candidato a diputado provincial en primer término por el primer distrito.
En segundo lugar de Diputados para el mismo distrito, aparece Valentina Morán, vinculada al círculo íntimo de Fernández Sagasti: la joven k es secretaria de la senadora nacional.
En el caso del Senado, el primer candidato será un funcionario de Lavalle: Gerardo Vaquer. También va por la reválida el secretario gremial del Satsaid, el sindicato de la televisión, Marcelo Aparicio -para el Senado-.
Pero además, las fuentes consultadas marcan un regreso a una banca legislativa. La de Alejandro Bermejo como postulante a Senador por el segundo distrito. La versión fue cobrando fuerza a lo largo de la tarde del sábado. El menor de los Bermejo había renunciado a su banca como diputado nacional, pero ahora reaparece en la escena política local.
Otro nombre surgido de la cantera de Maipú es Juan Pablo Gulino, subsecretario de Gobierno de la municipalidad, surgido del riñón del intendente Matías Stevanato. Además se suma la kirchnerista Natalia Vicencio, que busca la reelección, también para la misma cámara y distrito. El tercer lugar es para el Movimiento Evita: el postulante es Lautaro Cruciani.
Estos son los candidatos de Cambia Mendoza para la Legislatura
Varios regresos, pocas caras nuevas y alguna reelección según los primeros datos del armado electoral provincial.
Luego de presentar a los principales candidatos para el Congreso, entre ellos, la candidatura «testimonial» de Rodolfo Suarez, Cambia Mendoza ya tiene los primeros nombres para la Legislatura provincial, mientras siguen las negociaciones en el armado de las listas a nivel provincial.
Primer distrito
Para el primer distrito electoral -Guaymallén, Las Heras, Capital y Lavalle-, la actual diputada nacional Claudia Najul sin lugar en el Congreso ahora volvera al Senado provincial.
Luego de Najul aparece el actual vocero del suarismo en la Legislatura: Alejandro Diumenjo, que va por la reelección. En tercer y cuarto lugar, Angela Floridia y Gabriel Pradines -integra la juventud del PRO en Guaymallén e hijo del ex legislador demócrata Roberto Pradines-.
En tanto, para Diputados, la cabeza de lista será el economista Jorge López, que irá por la reelección. López responde al cornejismo.
En el segundo lugar, la actual jefa de bancada, la radical Cecilia Rodríguez; luego la presidenta del concejo deliberante de Guaymallén, Evelyn Pérez; el demócrata Guillermo Mosso y el macrista Enrique Thomas.
Segundo distrito
En el segundo distito electoral – La Paz, San Martín, Santa Rosa, Rivadavia, Junín y Maipú-, una cara nueva: Fernanda Sabadin, actual directora del hospital Paroissien. Es una odontóloga que está vinculada políticamente al subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul. Será candidata al Senado.
En segundo lugar y tercer lugar, Mario Ana -médico de Junín, vinculado al vicegobernador Mario Abed- y Valentín González -PRO Maipú-.
Para este mismo distrito, aparece el médico Daniel Llaver, que ya tuvo un por la Casa de las Leyes. Actualmente, el pediatra es el presidente del Concejo Deliberante de San Martín, uno de los alfiles del intendente Raúl Rufeil, y será candidato a diputados. En segundo término, Giuliana Díaz -periodista y presidenta de la Liga Femenina de Fútbol- y, en tercero, Mauricio Di Cesare -presidente del Concejo Deliberante de Rivadavia, vinculado al intendente Miguel Ronco-.
Tercer distrito
En el tercer distrito – Godoy Cruz, Tunuyán, Tupungato, Luján de Cuyo y San Carlos-, vuelve el ex ministro de Obras del cornejismo, Martín Kerchner. Actualmente, ocupa una silla en el directorio de YPF en representación de Mendoza pero competirá por un lugar en el Senado. Ya fue diputado provincial.
La lista se completa con Mariana Zlobec -actual presidenta del Concejo Deliberante de Godoy Cruz-, el abogado Germán Vicchi y Mariangeles Olmedo -enfermera de Tupungato, actual coordinadora sanitaria de ese departamento-.
En el caso de Diputados, aparece la primera cara del demarchismo: Lula Balsells Miró, actual presidenta del PRO mujeres. Es una especialista en educación.
Le siguen el cornejista Diego Costarelli -va por la reelección-, Mauricio Torres -también busca un nuevo mandato-, Flavia Dalmau -titular del IDR en Tupungato- y Ricardo Tribiño -secretario de Gobierno de Godoy Cruz-.
Cuarto distrito
Por último, en el cuarto distrito -San Rafael, General Alvear y Malargüe-, el actual referente del Ministerio de Salud para esa zona, el médico Abel Freidemberg, será la caberza para el Senado. Fue en 2019 candidato a intendente por San Rafael.
En tanto, para Diputados aparece en primer lugar Gisela Valdés -directora del Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, de San Rafael-, seguida de José Manuel Vilches -secretario de Gobierno de Alvear, vinculado al intendente Walther Marcolini- y Gabriel Vilchez -Pro-.
La jugada que pateó el tablero y abre polémica: Rody Suarez candidato
El gobernador irá en la boleta para el Senado de la Nación. Pero un artículo de la Constitución de Mendoza se lo impide. La interpretación que hizo el propio mandatario.
La semana política empezó con una polémica y la cierra con otra. A las colectoras que el peronismo pondrá en marcha, ahora el oficialismo ha pateado el tablero de las elecciones legislativas con la postulación «simbólica» como primer senador suplente de Rodolfo Suarez. La jugada promete dar debate entre constitucionalistas, puesto que la Carta Magna de Mendoza prohibe al gobernador ser electo senador nacional sino hasta que se cumpla un periodo de tiempo determinado.
De hecho, la nominación de Suarez fue la verdadera sorpresa del anuncio de candidaturas de Cambia Mendoza que se hizo este mediodía en el hotel Aconcagua, uno de los teatros elegidos usualmente por el radicalismo. Y fue precisamente Alfredo Cornejo quien lo anunció destacando la «buena imagen» que tiene el gobernador mendocino en función de las encuestas.
Es que, más allá de los nombres propios que irán por los escaños en el Congreso nacional, lo que predominó en los discursos fue una cerrada defensa de la gestión sanitaria de Suarez en la pandemia, comparándola incluso no sólo con la Formosa de Gildo Insfrán, denunciada por violaciones de derechos humanos, sino hasta con el AMBA, donde no sólo gobierno Axel Kicillof en provincia sino también un aliado, Horacio Rodríguez Larreta en CABA.
«Creemos que su imagen positiva puede ayudarnos y por eso le pedimos que nos acompañe», consideró Cornejo.
Sin embargo, la estrategia de apalancar a la lista con el nombre de Suarez en la boleta tiene un escollo: la Constitución de la Provincia de Mendoza. En su artículo 115, la carta magna de 1916 establece dos cuestiones fundamentales que han marcado la institucionalidad política de la provincia a lo largo de sus más de 100 años de historia. Una, que el gobernador y el vicegobernador no pueden reelegirse. La otra, que ahora hace ruido, es esta: «El gobernador tampoco podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato».
¿Qué dijo el propio Rody al respecto del escollo constitucional? «Es un artículo de la Constitución de Mendoza que siempre fue considerado inconstitucional porque el Senado de la Nación es un organismo federal y quien pone los requisitos para ser senador es la Constitución Nacional», explicó durante la conferencia de prensa. Además, señaló que el artículo 115 quedó superado cuando se reformuló la Constitución Nacional de 1994.
Y agregó: «El artículo existía cuando al legislador nacional lo elegía la Legislatura. Se prohibía porque se suponía que el gobernador tenía influencia en la Legislatura. Esa era la razón del artículo que quedó en desuso».
En el andamiaje legal de esta postulación «testimonial» está el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez. Es que la posibilidad de que un gobernador sea candidato a senador nacional salteando la Constitución provincial no es nueva y ya en su momento el peronismo barajó la posibilidad de darle ese lugar a Francisco Pérez. En aquella instancia, Ibañez consideró en una nota publicada por Los Andes que «el artículo 115 es inconstitucional», ya que «exige a una autoridad federal una condición de elegibilidad que no lo pide la propia Constitución Nacional».
Cornejo también justificó la nominación con el mismo argumento de la reforma del 94 y expresó que la candidatura de Rody sería «simbólica», pero el presidente de la UCR nacional aclaró luego que tampoco tiene pensado quedarse demasiado tiempo en la Cámara Alta de la Nación. De ser así, el actual mandatario podría sucederlo en el cargo, tal como ahora lo hará el ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, en Diputados de la Nación.
Es curioso, pero el ex gobernador parece decidido a no terminar sus mandatos que gana, en buena ley, en cada elección: ya fue diputado nacional y volvió para hacerse cargo del Ministerio de Seguridad de la provincia en medio de una crisis durante el cobismo. Ahora, que fue ungido para la misma cámara en las elecciones de 2019, tampoco terminará su periodo de cuatro años porque inicia su competencia por el Senado.
Más allá de la nominación, Suarez en concreto tiene por delante otros dos años al frente de la Provincia. Luego vendrá la carrera electoral del 2023, pero para eso falta todavía mucho tiempo. Ahora bien, habrá que ver si esta candidatura es impugnada en la Justicia Electoral.
Estos son los candidatos del Partido Verde que busca saltar la grieta
Con Vadillo, Romano y Fugazzotto a la cabeza, buscan saltar la grieta UCR-kirchnerismo en Mendoza.
Por primera vez, Mendoza tendrá una fuerza política de base ambientalista. El Partido Verde presentará candidatos propios en todos los departamentos, además de pelear por lugares en el Congreso y en la Legislatura.
La encabezan dos legisladores provinciales que vienen de romper con Protectora, el senador Marcelo Romano -de anterior militancia radical- y el diputado Mario Vadillo -uno de los fundadores de la ong de derechos del consumidor-. A ellos se unió Emanuel Fugazzotto, referente de los verdes mendocinos.
Vadillo remarcó que la conformación de listas tanto provinciales como municipales ha sido con prioridad a “los ciudadanos comunes, a los que traen la renovación política; ciudadanos que han sostenido la misma bandera que nos ha unido en las cámaras”.
Desde el espacio informaron su fuerza política apunta a la problemática ciudadana, a ser una verdadera opción a la grieta de UCR y Kirchnerismo: “Sabemos que son socios, lo hemos visto con IMPSA, donde Sagasti acomodó a todos sus conocidos en el directorio, y Suarez/Cornejo completó directorio con los mismos conocidos de siempre”, cuestionó Fugazzoto.
Como detalle político llamativo, entre sus candidatos figuran un radical y una justicialista hoy enemistados con sus partidos: el rivadaviense Ricardo Manzur, que fue intendente y diputado nacional; y Andrea Blandini, ex candidata a intendente en Godoy Cruz.
Otro referente del ambientalismo mendocino es Eduardo Sosa, que se prueba por primera vez como candidato.
– Senador nacional: Marcelo Romano
– Diputado nacional: Mario Vadillo
Legislatura
Primer distrito
– Senador: Mauro Giambastiani
– Diputado: Emanuel Fugazzotto
Segundo distrito
– Senador: Lucas Montero
– Diputada: Martina Romano
Tercer distrito
– Senadora: Andrea Blandini
– Diputada: Liz Ramírez
Cuarto distrito
– Senadora: Carolina Arentsen
– Diputado: Eduardo Sosa
Concejales
– Las Heras: Carlos Montero
– Lavalle: Damián Landa
– Capital: Betina Carcano
– Godoy Cruz: Carina Pérez
– Luján de Cuyo: Pedro Ghilardi
– Maipú: Valeria Giménez
– San Martín: Luis Cañas
– La Paz: Romina Rivarola
– Junín: Paula Salcedo
– Santa Rosa: Ana Nieves Museri
– Rivadavia: Ricardo Mansur
– Tunuyán: Noelia Bustos
– Tupungato: Juan Manuel Perea
– San Carlos: Leonor Bianchetti
– San Rafael: Andrés Mariani
– General Alvear: Nidis Villegas
– Malargüe: Natali Flores
Liberales: estos son los candidatos para las PASO de Cambia Mendoza
Enfrentarán a la lista oficial con Josefina Canale y Rodolfo Vargas Arizu. Aglutina a varios empresarios locales.
Cambia Mendoza tendrá primarias porque habrá compulsa entre dos listas: la oficial que se presentó este sábado al mediodía y la rival, denominada República Ya, donde participarán varios empresarios conocidos de la provincia.
Esta alianza concentra a referentes del Partido Demócrata Progresista -cercanos al cornejismo, con varios funcionarios de la gestión de Rodolfo Suarez-, Republicanos Unidos, Propuesta Participativa y referentes del sector industrial.
La lista para la Cámara de Diputados de la Nación está encabezada por la actual legisladora provincial Josefina Canale -ex presidenta del Instituto de Juegos y Casinos-, Julio Totero -empresario del sector metalmecánico-, como los dos principales.
En tanto, para el Senado de la Nación pelearán el empresario vitivinícola Rodolfo Vargas Arizu y la radical Carolina Fadrique -de la Asociación de Empresarios de la Rodríguez Peña-.
Esta es la lista del FIT para el Congreso y la Legislatura
Con Noelia Barbeito para Diputados y Lautaro Jiménez para el Senado de la Nación, la izquierda mendocina presentó a sus candidatos en la Justicia Electoral.
El Frente de Izquierda hizo oficial su lista de candidatos para las PASO que competirán en Mendoza por bancas para el Congreso de la Nación, la Legislatura provincial y los concejos deliberantes. A la cabeza de las nominaciones, se encuentra Noelia Barbeito que peleará por ser diputada nacional y Lautaro Jiménez, que irá por el Senado nacional.
La alianza de las fuerzas de izquierda en la provincia presenta algunos nombres conocidos y que, en algunos casos, tienen experiencia legislativa.
Entre ellos, la ex secretaria general de ATE, Raquel Blas, que figura en la lista para el Senado nacional, o Soledad Sosa, que ahora buscará acceder al Senado provincial.
En tanto, este lunes a las 11 en la explanada de la Legislatura -Peatonal Sarmiento- harán el lanzamiento oficial de la lista con la presencia de Nicolás Del Caño.
«A diferencia de los partidos mayoritarios como el PJ y la UCR, y las listas que se presentan como variantes de esos partidos pero que siempre están de uno u otro lado, el Frente de Izquierda tiene el orgullo de ser parte de las trabajadoras y los trabajadores, las mujeres y la juventud», sostuvo Barbeito.
Estos son todos los cargos:
– Primera Diputada Nacional: Noelia Barbeito
– Segundo Diputado Nacional: Víctor da Vila
– Primer Senador Nacional: Lautaro Jiménez
– Segunda Senadora Nacional: Raquel Blas
– Senadora Primera sección: Soledad Sosa
– Senadora Segunda sección: Ana Maya
– Senador Tercera sección: Juan Ignacio Román
– Senador Cuarta sección: José Castro
– Diputado Primera sección: Edgardo Videla
– Diputada Segunda sección: Cecilia Soria
– Diputado Tercera sección: Martín Rodríguez
– Diputada Cuarta sección: Carolina Álvarez
– Concejal Maipú: Jesica Bustos
– Concejal San Martin: Emilce Chacón
– Concejal Junín: Guadalupe Manzanares
– Concejal Godoy Cruz: Manuel Tello
– Concejal Luján de Cuyo: Facundo Terraza
– Concejal Tunuyán: Vanesa Guajardo
– Concejal San Rafael: Lihuen Albornoz
– Concejal General Alvear: Micaela Martínez
– Concejal Guaymallén: Federico Telera
– Concejal Lavalle: Micaela Blanco Minoli
– Concejal Las Heras: Ulises Jiménez
– Concejal Capital: Macarena Escudero
– Concejal Malargüe: Mauricio López
El Partido Federal presentó su lista de candidatos
La propuesta la encabeza Carlos Iannizzotto y busca posicionarse teniendo «como eje de trabajo la producción y el empleo».
El Partido Federal definió las candidaturas para el Congreso Nacional de cara a las próximas elecciones legislativas PASO que tendrán lugar el 12 de septiembre en todo el país.
Gustavo Majstruk se sumó como candidato a senador nacional al equipo del dirigente del campo, Carlos Iannizzotto, que aspira a ser diputado nacional, y del que también participan en la lista Laura Carbonari, Carolina Montiveros, Rachid Bestani, Adolfo Brennan, Victor Doroschuk, Cinthia Norambuena, Daniel Borgia y Adolfo Innocente.
“Ilusiona ver caras nuevas comprometidas con gestar una Mendoza con un perfil productivista, grande y pujante”, comentó Iannizzotto en su cuenta de Twitter con una foto que retrata a parte de su equipo al que define cómo “multidisciplinario, joven, dinámico”a lo que agregó: “Varios colaboradores son prácticamente nuevos en la política. Son profesionales que salen de su zona de confort para hacer, humildemente, un aporte con el objeto de mejorar la realidad de Mendoza”.
Desde el Partido Federal presentaron un ideario que destaca, entre otras premisas, “fomentar la producción, desarrollar empleo genuino e impulsar la cultura del trabajo en nuestro país”.
Estos son los candidatos del frente Vamos Mendocinos para las PASO
La agrupación de partidos opositores tendrá a Mercedes Llano y Gustavo Gutiérrez en su lista.
El frente Vamos Mendocinos tendrá como candidatos de las PASO a Mercedes Llano para senadora nacional y Gustavo Gutiérrez para diputado nacional.
La agrupación opositora está formada por el Partido Demócrata (que salió de Cambia Mendoza meses atrás), Mendoexit y Coalición Cívica.
«Estas son las espadas de #VamosMendocinos que van a defender a la Provincia en el Congreso de la Nación», anunciaron este sábado.
Fuente: El Sol – Partidos Políticos