Argentina

El Senado se encuentra analizando un polémico proyecto: los detalles

Ingresó a la Cámara alta una iniciativa para regular el desarrollo de la industria del cannabis medicinal en el país.

El Gobierno le envió al Congreso de la Nación un polémico proyecto que el Senado ya se encuentra analizando y que se debatirá en los próximos días. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de regular el desarrollo de la industria del cannabis medicinal en el país, y que ya fue girada a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Agricultura y de Seguridad Interior.

Según informó la agencia NA, el proyecto de ley, que ingresó por el Senado el martes por la noche, apunta a establecer el “marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial”- De esta forma, se busca fijar las distintas pautas para la actividad y fomentar el desarrollo de la cadena productiva.

A su vez, la iniciativa tiene el fin de regular «la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial».

Uno de los puntos más importantes del proyecto es que dispone la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Este organismo buscaría regular la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición del cannabis y de sus productos derivado con fines medicinales o industriales.

Uno de los primeros emprendimientos de la industria del cannabis medicinal en la Argentina se dio en la provincia de Jujuy, en donde funciona la empresa del Estado provincial llamada “Cannava”, que cultiva y elabora este tipo de productos. Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, señaló días atrás que este mercado está creciendo “exponencialmente” en todo el mundo.

“Es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo. El proyecto crea las condiciones para el desarrollo de la cadena a nivel local, aprendiendo de las mejores lecciones internacionales. El desarrollo de la cadena tendrá múltiples impactos positivos en el país: más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud”, consideró Kulfas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *