Se postergaron las semifinales de la Copa de la Liga Según confirmó la Copa de la Liga Profesional
Fueron postergadas las semifinales que se iban a disputar este fin de semana en San Juan.
Por las medidas anunciadas por el Gobierno nacional, este fin de semana no habrá fútbol. Las semifinales de la Copa de la Liga Profesional fueron postergadas de común acuerdo.
De esta manera, Independiente-Colón y Racing-Boca, que iban a disputarse el sábado y domingo, respectivamente, serán reprogramados. Además, la definición del torneo deberá jugarse en otra fecha y no en la estipulada.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hizo oficial la suspensión momentánea de sus torneos, luego de un acuerdo con el Gobierno nacional. «La Liga Profesional de Fútbol de la AFA adhiere a la política de resguardo de la salud pública determinada por las autoridades nacionales, y decidió suspender y reprogramar los partidos de semifinales y final de la Copa de la Liga», postearon desde la cuenta oficial de Twitter de la Copa de la Liga Profesional. La medida incluye las semifinales que iban a disputarse en el Estadio del Bicentenario sanjuanino.
De esta manera, la AFA acompañará las medidas que lanzó el Gobierno en la tarde del viernes, como medidas preventivas para paliar los contagios de Covid-19 en el país.
Qué pasará con las Copas Libertadores y Sudamericana
La Liga Profesional de Fútbol adhiere a las políticas de resguardo de la salud pública y postergó el fútbol en Argentina. ¿Y las Copas?
Luego de las medidas impulsadas por el Gobierno nacional, con duras restricciones que comenzarán este sábado y se extenderán hasta el 30 de mayo, el fútbol en Argentina suspendió sus actividades. Se busca frenar el alto número de contagios por Covid-19.
La Liga Profesional de Fútbol adhiere a las políticas de resguardo de la salud pública y decidió postergar todos los encuentros del torneo de primera del fútbol argentino.
Lo mismo sucede con las categorías de ascenso como la Primera Nacional y el Federal A, que tiene mucha participación mendocina. Y lo que muchos se preguntan es qué sucederá con los partidos de Copa Libertadores y Copa Sudamericana, programados para esta semana. La intención de la Conmebol es finalizar con éxito y a tiempo las fases de grupos de las Copas Libertadores y Sudamericana.
A la espera de un comunicado oficial de la Conmebol, la intención es que los partidos se jueguen, siempre y cuando se tenga el consentimiento de la AFA. De todas maneras, en el caso de Boca y River, que ambos tienen que jugar de local entre semana, ya buscan por las dudas un estadio en otro país cercano para hacer de local, en caso de que no se pueda jugar en la Argentina.
Boca tiene programado jugar el próximo miércoles 26 ante The Strongest, en la Bombonera, desde las 21. River por su parte, completará la fase de grupos un día antes, el martes 25, frente al Fluminense, desde las 19.15.
REAL VALLADOLID – ATLÉTICO DE MADRID
Los espera la gloria
El Atlético, con la única novedad de Giménez por el sancionado Savic, busca el título ante un Valladolid que se juega la salvación en plena crisis deportiva e institucional.
Muchachos, os espera la gloria. El Atlético está a noventa minutos de proclamarse campeón de Liga por undécima vez en su historia. Sólo de pensarlo me produce una emoción difícil de explicar. Ganar para ser inmortal, para que te recuerden para siempre. Ganar para que tu nombre sea rememorado dentro de veinte, treinta o cincuenta años. Formar parte en letras mayúsculas de la historia de una entidad que tiene 118 años. El Atlético sabe que si juega como lo ha hecho en los últimos partidos, ante Barcelona, Real Sociedad u Osasuna, será campeón. Sufrió mucho, demasiado, y lo hizo porque es algo inherente al club. Su juego fue mayor que lo que dicen los resultados (sigue el partido de hoy en directo en As.com).
Enfrente estará un Real Valladolid que se juega el descenso. La gloria y el infierno en un partido. Muchos seguidores del club pucelano consideran que el equipo lleva descendido ya algún mes, aunque aún no de forma matemática. Pero mientras hay vida hay esperanza y el Valladolid se aferrará a ello y sus jugadores deberán poner todo sobre el césped. Sus opciones de permanencia son pocas pero en el fútbol se ha visto de todo. Vive una importante crisis deportiva e institucional, pero son profesionales, están heridos en su orgullo y donde el fútbol a veces no llega sí lo hacen otras cosas.
Motivos para soñar, creer y disfrutar
El martes se estrena un documental sobre los 25 años del Doblete que pondrá la piel de gallina a muchos. Simeone, que era parte importante de esa plantilla, cobra un papel primordial por su forma y por su manera de entender el decisivo último partido ante el Albacete. El Atlético no falló entonces en un abarrotado Calderón. Ahora sucede igual, aunque con el Cholo como técnico rojiblanco y uno se imagina tocando la fibra más sensible de cada futbolista. Si entonces era “hay que hacerlo por todos esos niños” que aguardaban como tantos miles la llegada del autobús del Atlético al estadio antes de empezar, ahora será por tantos y tantos que han ido tragando saliva y mordiéndose las uñas jornada tras jornada, al principio viendo el juego arrollador del equipo, luego con el nerviosismo de quien comprueba que llega un bache y luego padeciendo horrores ante triunfos épicos.
Será por los que están y por muchos que ya no nos acompañan. Cada uno tendrá su particular motivo para soñar, para disfrutar, para vivir ese momento histórico. El Atlético se ha ido sobreponiendo a mil dificultades: la marcha de Diego Costa en diciembre; la sanción a Trippier por la Federación Inglesa; las bajas por una pandemia que golpeó al equipo como a ninguno; lesiones y también decisiones arbitrales. Pero Simeone llegó hace años para cambiarlo todo y donde otros impusieron sólo lamentos y quejas, el Cholo fue fiel a su estilo: prefirió mirar hacia adelante como tantas veces, apretar los dientes y seguir luchando. En un par de ocasiones estuvo el Atlético en el alambre, pero siguió con la cabeza alta.
Simeone tiene las importantes bajas de Savic (imperial durante todo el ejercicio) y Lemar. Pondrá en liza al bloque que ha llevado al Atlético hasta aquí. Un once con João Félix en el banquillo. El equipo rojiblanco espera que tenga que salir al campo para disfrutar y no para revolucionar el choque. El Atlético sometió a Osasuna a un gran asedio en el primer tiempo, aunque no marcó. El camino es el mismo. El Valladolid tendrá que ser fuerte atrás a la espera de que Weissman tenga alguna. Que el encuentro no se rompa pronto y apelar al orgullo de cada jugador.
Las Ligas rojiblancas, al límite
El conjunto de Sergio no gana desde hace meses, pero eso de nada vale ya. Eso no le va a ayudar. El Atlético, por su parte, se llevó nueve veces el título liguero en la última jornada. Sabe lo que es esto. Lo ha mamado, lo lleva de serie. En las nueve que llegó líder al partido final ganó el campeonato. La última vez es relativamente cercana, con el gol de Godín en el Camp Nou el 17 de mayo de 2014. No se pondrá nervioso por la situación. Dejando a un lado las emociones, Simeone podría conquistar su segundo título como entrenador (sólo lo lograron Ricardo Zamora y Helenio Herrera) y Koke su octavo trofeo en su historial y alcanzar a Godín. Para Luis Suárez sería levantar un campeonato cuando ya le daban por retirado y para Llorente, Oblak, Carrasco, Saúl, Trippier y compañía convertirse en leyendas del Atlético. Me imagino al Cholo acercándose el momento de la verdad: muchachos, los espera la gloria.
Simeone: «Es un día importante y lucharemos por lo que queremos»
El técnico del Atlético habló en rueda de prensa de la final ante el Valladolid, confiando en que sus jugadores respondan al nivel de los últimos partidos y en el VAR: «Siempre va a ir a mejor».
Simeone atendió a los medios en la previa de la última jornada, el Valladolid-Atlético que decidirá la Liga. El técnico no quiere avivar la euforia y respeta al rival, consciente de que se está jugando también mucho.
¿Cómo ve al equipo mentalmente? ¿Preparado?
Hemos trabajado como todas las semanas, preocupándonos del partido contra Valladolid, ante un rival que tiene sus necesidades y buscaremos hacer un partido como siempre.
¿Qué el rival se esté jugando la vida complica el desafío?
Entendemos que siempre en un partido todo es posible y evidentemente la necesidad del Valladolid es diferente a la nuestra, pero igual en cuanto a que son objetivos importantes. A partir de ahí, cada uno usará sus armas.
¿Cómo manejarán la información que llegará desde Valdebebas del Madrid-Villarreal?
Como toda la temporada. Siempre hemos tratado de estar inmersos en resolver nuestro partido, que es lo único que nos ocupa y lo único que depende de nosotros.
Hace un mes y medio, cuando las cosas iban peor, dijo que estaba “encantado”. ¿Cómo se encuentra usted ahora?
Es una temporada muy larga. Todos los equipos hemos pasado por distintas situaciones para llegar aquí. Estamos dos peleando por la Liga, tres por el descenso y tres por la Europa League. Así es la Liga española, partido a partido uno tiene que dejar el máximo esperando lo mejor en el final.
¿Cómo se gestiona la tensión fuera del trabajo?
Tengo una vida familiar como cualquiera y además me ocupo mucho pensando en lo que necesita el equipo, trabajo con mis colaboradores, desarrollamos la tarea cada día de la semana…
Futre ha hablado del VAR…
No opino de lo que opinan los demás, ya me conocen. El VAR siempre va a ir a mejor.
¿La apuesta será similar a la de anteriores partidos?
Primero, a ver cómo están dos o tres jugadores que tenemos en observación y si pueden salir de inicio y a partir de ahí, mañana por la mañana, decidiremos el plan.
¿Qué pálpito tiene para el partido?
Es una final. Dos equipos luchan por diferentes objetivos y los dos se dejarán la vida por ese objetivo.
Nueve de las diez Ligas se ganaron en la última jornada…
Nosotros buscamos hacer el mejor campeonato posible, ser competitivos, que es lo mejor que hemos logrado en estos diez años. Es un día importante y seguiremos luchando por lo que queremos.
¿Qué es lo que más le ocupa y le preocupa del partido?
Que mi equipo pueda seguir respondiendo como en los últimos partidos, eso es lo que buscamos para mañana.
REAL MADRID-VILLARREAL
El último acto de fe
El Madrid, en el posible adiós de Zidane, Ramos y Varane, espera coger el rebote para ser campeón ante un Villarreal atrapado entre LaLiga y Gdansk. Hazard, lesionado, no jugará.
Hace falta una fe bíblica para creer que el Madrid será esta noche campeón por 35ª vez. Porque en las diez ocasiones en que llegó en desventaja a la última jornada se quedó sin título. Porque en las nueve en que el Atlético lo tuvo a tiro en el día final no falló. Porque el equipo ha sufrido cerca de sesenta lesiones y diez futbolistas pasaron el coronavirus. Porque su rival, el Villarreal, tiene más esperanzas de meterse de nuevo en Europa League que el Valladolid, último obstáculo del Atlético, de seguir en Primera. Porque en las últimas dos semanas se ha hablado más de la salida de Zidane que de lo que se ventilaba en el campo. Y porque hasta la estadística de los arbitrajes registra un dato insólito: el Madrid es el equipo con menos penaltis a favor (tres, los mismos que el Elche) y el Villarreal, el más beneficiado (13). Pues con todo, este Madrid, el segundo con menos gol en 21 años (el peor en ese capítulo fue el de la 2018-2019), piensa llevar el pleito hasta el instante final, como demanda su historia.
Quizá estemos ante el último partido de la segunda era Zidane, técnico que adivinó el problema y encontró la solución. Sin el dopaje de los cincuenta goles anuales de Cristiano y sin un sustituto de su tamaño, aplicó un doble tratamiento, que por insólito pareció un ensayo clínico: que Benzema mutase de gato a león y que un equipo históricamente descuidado en defensa se amurallara. El francés ha metido 22 goles en esta Liga (29 en la temporada), muchos de ellos guionizados sin ayuda. Y el equipo ha encajado sólo 27, dos más de los que le llevaron al título el curso pasado. Sólo le falló Valdebebas. Por sus tropiezos en casa se ve en estas. A falta de una jornada, sacó fuera nueve puntos más que el Atlético, pero en casa le ganaron Cádiz, Alavés y Levante. Fue grande ante los grandes y chico ante los chicos.
Ramos, ¿punto final?
Aquellos pinchazos le han hecho perseguidor obligado en condiciones extremas aunque han mejorado levemente para el último día. Varane comenzó a entrenarse el miércoles con el grupo y Ramos lo hizo el jueves. Faltos de ritmo, entraron en la lista. Quizá estemos ante el último partido del capitán después de 16 años y 672 partidos de blanco, y quién sabe si también el del francés. En el centro del campo hay poco donde elegir por la baja de Kroos y arriba queda la duda eterna: los acompañantes de Benzema. Rodrygo y Vinicius lo fueron en las dos últimas citas. No deslumbraron. Sus relevos, Hazard y Asensio, tampoco. El belga vuelve a estar lesionado (duodécimo percance si se incluye el coronavirus) y acabará el curso como empezó en el Madrid: en la demarcación de eterno convaleciente. El resto es lo que hay, con Miguel Gutiérrez orillando a Marcelo y el renacido Odriozola en la derecha.
Al Villarreal el partido le llega entre el pájaro en mano y el ciento volando. Comparece en puesto de Conference League y saltar a Europa League no está en su mano, aunque sí a su alcance, porque la Real le supera en un punto y con el Betis está empatado, aunque el goalaverage le resulta desfavorable. Pero el miércoles tiene un objetivo mayor, la final de la Europa League en Gdansk, y Emery debe decidir si ahorra o invierte en el partido de Valdebebas.
Gerard Moreno, disparado
El Villarreal también trae una buena paliza. Parejo (32 años) y Albiol (35) superan los 4.000 minutos y cinco futbolistas más pasan de los 3.000. Su problema es el inverso al del Madrid. De gol anda sobrado, porque sus delanteros han anotado 78 en el curso por los 51 de los de su rival de hoy (incluyendo los dos del multiusos Lucas Vázquez), pero atrás le ha faltado solidez. En todos los registros ofensivos está muy cerca de los tres grandes y por encima del Sevilla. En los defensivos, a la altura de la segunda mitad de la tabla.
Al Villarreal el partido le llega entre el pájaro en mano y el ciento volando. Comparece en puesto de Conference League y saltar a Europa League no está en su mano, aunque sí a su alcance, porque la Real le supera en un punto y con el Betis está empatado, aunque el goalaverage le resulta desfavorable. Pero el miércoles tiene un objetivo mayor, la final de la Europa League en Gdansk, y Emery debe decidir si ahorra o invierte en el partido de Valdebebas.
Gerard Moreno, disparado
El Villarreal también trae una buena paliza. Parejo (32 años) y Albiol (35) superan los 4.000 minutos y cinco futbolistas más pasan de los 3.000. Su problema es el inverso al del Madrid. De gol anda sobrado, porque sus delanteros han anotado 78 en el curso por los 51 de los de su rival de hoy (incluyendo los dos del multiusos Lucas Vázquez), pero atrás le ha faltado solidez. En todos los registros ofensivos está muy cerca de los tres grandes y por encima del Sevilla. En los defensivos, a la altura de la segunda mitad de la tabla.