Mundo

REINO UNIDO: Llega el «Covid Pass» de Johnson, diputados lo rechazan por atentar contra la libertad

La próxima semana se espera el anuncio de la aprobación del gobierno de Boris Johnson de un «pase Covid» no diferente al esbozado en los últimos días en la Unión Europea que, a partir de una fecha aún por determinar, se podrá exigir a las personas que residen en el Reino Unido que lo muestren para entrar en bares, restaurantes y otros lugares públicos .

Esa exigencia, según medios locales, será para cuando vuelvan a abrirse el país después de las restricciones, y también para viajar.

El certificado no será un pasaporte de vacunación propiamente dicho, ya que se pedirá certificación de haber recibido la vacuna, como también podrá exhibirse un hisopado negativo reciente o demostrar haberse hecho un test y poseer anticuerpos.

Pero su aprobación ya causó una revuelta entre setenta diputados de la Cámara de los Comunes, pertenecientes tanto a la mayoría conservadora como a la oposición, para quienes tales medidas amenazan con socavar las libertades individuales tan apreciadas por la tradición británica, que pueden ser «divisivas y discriminatorias» ante quienes no pueden (o no deseen) dar esa información.

Quienes lideran el frente de contestatarios son, desde trincheras iniciales opuestas, un exlíder conservador, Iain Duncan Smith, un histórico Brexiteer de derecha, y un exlíder laborista, Jeremy Corbyn, un veterano de la izquierda radical.

Pero las dudas sobre el certificado de vacunación -del que sólo deberían quedar exentos quienes vayan a ingresar a hospitales, clínicas o supermercados- fueron expresadas luego de diversas oscilaciones también por el actual número uno del Partido Laborista, el moderado Keir Starmer, para quien una obligación excesivamente estricta es ajena a las tradiciones británicas sobre los derechos personales.

Y no sólo: algunos sindicatos de maestros también se alinearon contra el endurecimiento precautorio de Johnson, al acusar al gobierno de no haber garantizado recursos suficientes a las escuelas para respaldar los costos de la extensión de las medidas cautelares contra Covid luego del regreso a clases a partir del pasado 8 de marzo, tras más de dos meses de cierre por cierre.

Por otra parte, el gobierno Johnson anunció una nueva ampliación del cierre de fronteras para contener el riesgo de importar las variantes amenazadoras de Covid-19, como las «brasileñas» o «sudafricanas», e incorporará, a partir del próximo viernes 9 de abril en la lista roja a los países desde los que está prohibido viajar al Reino Unido, como Bangladesh, Filipinas, Kenia y Pakistán: todas naciones con fuertes lazos de inmigración a la isla.

El anuncio lo hizo hoy por el ministro de Transporte, Grant Shapps.

En total, los países sujetos a esa medida cautelar son ahora unos cuarenta, casi todos africanos, latinoamericanos, de Medio Oriente y asiáticos.

Los regresos desde esos destinos todavía están permitidos para ciudadanos británicos o personas que residen en el Reino Unidos, quienes, sin embargo, deberán someterse a una cuarentena obligatoria en hoteles de los cuales deberán asumir los costos. Los viajes desde otros países no incluidos en la lista siguen siendo posibles si están justificados, aunque con un certificado de prueba negativa al ingresar y una cuarentena de autoaislamiento domiciliario de 10 días, así como la obligación de someterse a dos muestras adicionales a pagar del propio bolsillo durante la cuarentena en el Reino Unido.

Finalmente, los viajes que salen desde el Reino Unido a cualquier destino extranjero siguen estando actualmente prohibidos por las restricciones, excepto por necesidades esenciales que deben justificarse bajo la propia responsabilidad y bajo pena de multas de 5.000 libras esterlinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *