El dueño, cuyo nombre se desconoce, lo adquirió en una venta hogareña en Connecticut, Estados Unidos. Fue pintado en la corte de Yongle, tercer emperador de la dinastía Ming.
Un sujeto compró un bol de origen chino a u$s35 en una venta de garage en Connecticut, Estados Unidos, y tiempo después lo subastará a u$s300 mil al descubrir que perteneció a la dinastía Ming.
El preciado objeto será rematado el 17 de marzo por la empresa Sotheby’s, que estima su valor entre u$s300.000 y u$s500.000, detallaron medios estadounidense.
El propietario del bol, cuyo nombre se desconoce, se contactó con la casa de subastas al poco tiempo de haberlo comprado para consultar sobre su valor.
Los expertos lograron determinar que data del siglo XV y fue pintado en la corte de Yongle, tercer emperador de la dinastía Ming.
Angela McAteer, responsable de arte chino en Sotheby’s en Nueva York, puntualizó que la forma y su motivo «muy distintivo» lo convierten en una extraña categoría de bol chino, al tiempo que aseguró que solamente existen seis iguales en otras partes del mundo.
Los cinco restantes están en museos: dos en Taipéi, dos en Londres, uno en Teherán, y el sexto «fue visto por última vez en el mercado en 2007», señaló.
El 4 de abril de 2018 la casa Sotheby’s subastó un bol extremadamente raro a u$s30,4 millones y su comprador, que ofertó por teléfono, prefirió el anonimato.
Ese objeto pertenecía a la dinastía Qing y, según especialistas, fue hecho para el emperador chino Kangxi.
Medía poco menos de 14,7 cm de diámetro, estaba decorado con esmaltes pintados, que combinaban técnicas chinas y occidentales, y flores, entre ellas, narcisos.
«Este es el ejemplar más sofisticado que existe. Solo hay tres ejemplares que usan este hermoso rosa (fondo)», contó el presidente de Sotheby’s Asia, Nicolas Chow.
La subasta duró solamente unos cincos minutos y el sujeto que invirtió el dinero llamó desde la Gran China, afirmó Chow.