Argentina

NACION: Punto por punto: qué definió el Consejo Federal de Educación para el regreso a las clases presenciales

Punto por punto: qué definió el Consejo Federal de Educación para el regreso a las clases presenciales.

Esta mañana se reunió el Consejo Federal de Educación. El mismo estuvo encabezado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien brindó una conferencia de prensa. El funcionario ratificó que la semana que viene se retomará con la presencialidad en las escuelas. De esta reunión, además, participó el presidente Alberto Fernández, quien aseguró que «sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro». De esta forma, el regreso a clases presenciales está cada vez más en cerca en todo el país.

«Es una jornada muy importante porque estamos finalizando el proceso de un regreso a una presencialidad cuidada», apuntó Nicolás Trotta este mediodía en una conferencia de prensa. En este marco, sostuvo que en el encuentro con todos los ministros de Educación se planteó la necesidad de priorizar la actividad escolar presencial por sobre otras formas en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria. Siempre y cuando -advirtió el Ministro- el distrito cuente con la situación sanitaria de «distanciamiento social, preventivo y obligatorio».

El Presidente, en tanto, sostuvo que «volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera». A su vez, indicó que «es volver a clase con cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando a la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible». «Nada es más importante para nosotros que la salud y la educación de los argentinos», explicó Alberto Fernández. «Sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro», enfatizó.

Lo resuelto por el CFE
En definitiva, se «estableció un esquema de presencialidad y no presencialidad para cumplir con los 180 días de clases»; «se duplicará el incentivo docente»; «se intentará que los sueldos docentes le ganen a la inflación y el jueves próximo habrá una reunión paritaria»; y «se aprobó la creación del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas». Éste estará conformado por «exponentes del Consejo Federal de Educación, las organizaciones sindicales docentes con representación nacional, el Ministerio de Salud de la Nación, el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, la Defensoría Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y otros organismos y sectores».

La vacunación docente
Por último, se estableció «el orden de vacunación para los docentes, conformado en cinco grupos». «Grupo 1: Docentes frente a estudiantes de nivel inicial y maternal; primer ciclo de primaria (1°, 2° y 3° grado) y educación especial. Grupo 2: Personal de dirección y gestión; supervisión e inspección; apoyo a la enseñanza; todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (maestranza, administración, servicios técnicos, servicios generales, y equivalentes). Grupo 3: Docentes frente a estudiantes de segundo ciclo de primaria (de 4° a 6°/7°). Grupo 4: Docentes frente a estudiantes de secundaria y adultos. Por último, el Grupo 5: Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades», indicaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *