Mundo

ESPAÑA: Cataluña, elecciones sin demasiados cambios

La mayoría independentista se mantendrá en el parlamento catalán tras las elecciones regionales de este domingo, según los sondeos, pese a que la pandemia desplazó el independentismo como tema central.

Las últimas encuestas muestran un triple empate entre los dos partidos independentistas actualmente en el gobierno, Junts per Catalunya, y Esquerra republicana de Catalunya (ERC), y los socialistas (PSC).

Pero los socialistas, encabezados por el hasta hace dos semanas ministro de Sanidad, Salvador Illa, tiene difícil la posibilidad de gobernar.

Esto se debe a que los partidos independentistas se comprometieron por escrito a vetar al PSC en el próximo gobierno.

Los analistas coinciden en señalar que se trata de unas elecciones inciertas que se decidirán por la movilización.

Tras el proceso independentista catalán, que culminó en 2017 con un referéndum secesionista el 1 de octubre y la declaración de la independencia de forma unilateral, «volvemos a un escenario de mucha menos tensión, lo que nos hace pensar que va a haber un incremento de la abstención», señala el politólogo Oriol Bartomeus a varios corresponsales, ANSA entre ellos.

La pandemia también provocará un aumento de la abstención.

Los últimos sondeos pronostican una participación de menos del 60%.

El coronavirus ha hecho además que «el dominio del tema de la independencia en la agenda de la campaña haya cedido una parte de su protagonismo a la lucha contra la pandemia y a su gestión gubernamental».

Esto «favoreció una bajada en la tensión en la lógica independencia sí, independencia no». Además, señala Bartomeus, «en las encuestas se percibe un cansancio evidente en el voto independentista».

No obstante cree que los partidos independentistas «superarán el 50% porque la predisposición a la participación es menor entre los no independentistas».

El independentismo «tuvo su punto culminante el 1 de octubre. A partir de entonces entró en una fase de disputas internas muy graves y en una fase en la que se ha quedado sin horizonte».

Desde 2017 «en Cataluña estamos en un standby extraño» porque los partidos independentistas «ya quemaron sus cartuchos» con la declaración de independencia «y no sirvió para nada».

En estas elecciones la incógnita está en el PSC, que «ha hecho una apuesta por un electorado no independentista más moderado y se ha propulsado como un partido que puede ganar».

Una de las novedades de estas elecciones será, de confirmarse los sondeos, la entrada del partido de ultraderecha Vox en el parlamento catalán, tras su irrupción en las cortes españolas.

Lo hará tomando votos de las fuerzas de derechas Ciudadanos, que sufrirá un fuerte retroceso tras acaparar las pasadas elecciones, que ganó, pero no pudo gobernar, buena parte del voto anti independentista, y del Partido Popular (PP).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *