Duplicó las ventas en la cuarentena e invertirá 1,5 millones de dólares para comenzar a producir en sus plantas productos que antes importaba. A cuánto cotiza la doble cassettera, que se suma al tocadisco. Promete ensamblar la computadora más barata del mercado.
Pocas marcas preservan el prestigio como Winco, fundada en 1956 se hizo famosa por sus Wincofon. A medidados de los ’70, cuando la dictadura militar abrió la importación, no pudo sobrevivir. En 2003, los importadores Miguel Goldcher y Fabián Zaleschi decidieron buscar una marca para vender productos de electrónica y electrodomésticos y la resucitaron. Hoy Winco comercializa 150 productos de alta tecnología, 60 se producen en Argentina y el resto los mandan a fabricar a China. Pero ahora decidieron comenzar a sustituir importaciones y comenzar a producir y ensamblar todo en Argentina. Invertirán USD1,5 millones en tres líneas de armado para hacer sandwicheras, hornos eléctricos y anafes, pero a mitad de año sumarán aspiradoras robot. La vuelta de los reproductores de cassettes.
La apuesta es fuerte y es el inicio de un plan que prevee comenzar a fabricar y ensamblar más productos en Argentina. Miguel Goldcher explicó a BAE Negocios: “Queríamos competirle a las grandes marcas por eso elegimos Winco, la fábrica más importante de electrónica de Argentina en los ’70 y una marca que a todos les despertaba una sonrisa. Creemos que en poco tiempo seremos una de las principales marcas en Argentina. Tenemos dos plantas en Hurlingham y Paternal con 60 empleados. Facturamos $650 millones y este año comenzaremos a exportar nuestros productos a Bolivia y Paraguay”.
Winco incorpora operarios
El CEO de Winco contó a BAE Negocios los planes: “Estamos armando otras tres líneas de armado para hacer sandwicheras, hornos eléctricos y anafes, productos que antes importábamos y desde mayo se fabricarán en Argentina. Armaremos las tres líneas en la planta de Paternal. Invertiremos USD1,5 millones y este año tomaremos 20 operarios calificados que dirigirán el proceso de armado”. Hasta ahora fabricaban en Argentina poco más del 30% de los productos que venden y el resto lo mandaban a fabricar en plantas chinas con diseño y modelos argentinos.
Los planes de Winco: “Vamos a ir de a poco, queremos traer todo para fabricar acá, a medida que nos den las espaldas. Es bastante difícil trabajar, no hay crédito, esta bastante complicado crecer, pero es un momento muy propicio para la marca. Muchas marcas internacionales aflojaron o como Panasonic se fueron del país, todas están con las prohibiciones, están trayendo la mitad de lo que podían traer. Sony y Phillips, tienen menos cintura para poder ponerse a fabricar acá, deben respetar una línea internacional. Nosotros tenemos la ventaja de tener la cintura de una empresa más pequeña”, señaló el CEO.
Tocadisco WincoWinco y su revival del tocadisco de vinilos
El fantasma de Winco que tuvo que cerrar con la apertura de las importaciones está presente. “Nuestro programa es que todos los años el 10% de lo que importamos, comencemos a fabricarlo acá. No quiero que nos pase lo que le pasó a la Winco original, abren la importación y te quedan los operarios sin laburo o mal con los precios. Es un poco más caro fabricar acá que traerlo terminado, pero no tanto. El temor es que si mañana se abre todo por completo, después de tanta experiencia en el mercado argentino, uno tiene miedo de avanzar en forma importante. Siempre nos vamos midiendo para no hacer macanas. Además, sino te dan las aprobaciones para traer los productos armados, es más fácil traerlos desarmados. Trabaja el que fabrica cajas, cables, el que inyecta la matricería, los operarios que están en la línea. No es que están favoreciendo a la industria nacional con crédito, esto es todo a pulmón”.
No tienen locales propios, no tienen venta online al público, pero si tienen un ejército de revendedores que ofrece los productos online y con sus ventas lideran franjas importantes en Mercado Libre. “No vendemos online al público porque prefiero revendedores que defiendan la marca y ganen plata a sacarles el trabajo a los demás. Los revendedores remarcan la mercadería al 50% y es un muy buen negocio para ellos. En la pandemia pasamos de vender 15% online al 60% online. Quintuplicamos la cantidad de vendedores”, señaló Miguel Goldcher.
Tuvieron las plantas cerradas dos meses durante la cuarentena, pero el balance de toda la pandemia es buneo. “Nos fue excelente en la pandemia, en ventas duplicamos al año anterior. El 2021 empezó flojito pero tengo buenas expectativas que sea un buen año. Esperamos un crecimiento del 25%. Comenzaremos a exportar nuestros productos a Bolivia y Paraguay”, dijo el CEO.
El producto más vendido de Winco en la pandemia fue la freidora de aire que se usa sin aceite, cuesta alrededor de $20.000 y la venta creció un 300%. De vender 1000 fabricadoras de pastas en un mes, pasaron a 5000. Antes de la pandemia vendían un promedio de 300 batidoras Satelitales hoy llegan a 2.000. Las ventas de las tostadoras y las jarras eléctricas crecieron un 150%.
El robot que limpia hizo furor, pese a que su costo va de los $25.000 a los $50.000, duplicó sus ventas. Ese trata de una aspiradora robot, que anda sola por toda la casa y tiene un mapeo de los lugares donde pasó y no pasó. Aspira, pasa un trapo húmedo y cuando termina vuelve a su lugar solita de carga. Cada dos días se puede llamarla para que limpie.
¿Qué es un cassette?
En Winco saben detectar productos que pueden ser exitosos. Hace cuatro años, lanzaron el tocadisco de vinilos y con su marca batieron récords de ventas. Este año apuestan al reproductor de cassette y a la doble cassettera. Para los milennials, los cassette son una cajita pequeña de plástico, compacta que tiene en su interior enrollada entre dos bobinas una cinta magnética para la grabación y reproducción de sonidos.
Amantes de la moda vintage, en Winco detectaron que en varios países del mundo esta de moda el reproductor de cassette y se adelantan a traerlo a la Argentina. «En agosto comenzaremos a venderlos, será un reproductor de cassette y una doble cassettera. Estimo que el precio de venta al público será de $8.000», devela el CEO de Winco.
Otra fuerte apuesta de este año será la Ciclotrónica, una aspiradora que se vende mucho en el exterior. ¿Cuál es su secreto? Se trata de una aspiradora que barre y aspira no sólo en el piso, sino en altura y llega a los techos con bastante potencia. En junio, se comenzará a fabricar en la Argentina.
Promete vender los oxímetros y notebook más baratos del mercado
Su lista de productos estrella incluye el tocadisco, la bicicleta eléctrica, la freidora de aire y la freidora robot. Este año tienen más planes: “Queremos hacer la notebook más barata y accesible del mercado, tendrá las mismas características de las más importantes y costará un 30% menos, con las mismas prestaciones, rondará los $80.000. En plena pandemia apostamos al tema de salud, estamos armando una línea de productos para medicina familiar, oximetro y medidor de presión. No hay oxímetros a nivel familiar, los ofreceremos a $2500 y $3000, hoy en el mercado están más del doble”, explicó el CEO de Winco, que no para de contar sus planes.
Miguel Goldcher, el CEO de Winco apuesta al vintage
Con presencia en el sector de electrónica y electrodoméstico: “Winco tiene una participación de mercado del 5%, pero en tostadoras, jarras eléctricas y fabrica de pastas Winco, a nivel volumen somos líderes”, acotó.