Hay quienes piensan que Rusia es un país monoétnico y monorreligioso. Sin embargo, no es así. Rusia goza de un riquísimo legado cultural islámico, entre otros.
Los musulmanes en Rusia constituyen el 10% de la población y están representados por su bellísima arquitectura: las mezquitas. Esta es una lista de las más destacadas del país euroasiático.
La población musulmana en Rusia se cifra en aproximadamente en 15 millones de personas. La mayor parte de esta cifra pertenece a minorías étnicas del país euroasiático. En particular, las etnias musulmanas de Rusia viven en el Cáucaso y entre el río Volga y los montes Urales. Específicamente, son tártaros, chechenos, circasianos, ingusetios, baskires y de diferentes pueblos de Daguestán.
Pero los musulmanes rusos también incluyen a migrantes de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética como, por ejemplo, las repúblicas de Asia Central. Muchos provenientes de Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán trabajan en Rusia y en su mayoría absoluta profesan el islam. También hay provenientes de Kazajistán y Azerbaiyán que cuentan con diáspora considerable en Rusia.
Rusia satisface las necesidades religiosas de todas sus minorías. En las últimas tres décadas se han construido numerosas mezquitas. El auge de la religiosidad en Rusia estuvo vinculado con la libertad religiosa que trajo consigo la disolución de la URSS.
Hoy, en Rusia, hay más de 7.000 mezquitas. Algunas de ellas sorprenden con su grandeza y valor arquitectónico. En este proyecto especial, Sputnik te muestra las mezquitas más destacadas de Rusia.

El valor arquitectónico de la mezquita se debe a sus elementos de decoración que combinan el estilo tradicional musulmán con ciertos rasgos decorativos locales, típicos de Tartaristán.
Los elementos de Qol Sarif provienen de diferentes regiones de Rusia y de diferentes países. Por ejemplo, el mármol proviene de los montes Urales, mientras que las alfombras, de Irán.
La mezquita fue nombrada en honor a Qol Sarif, líder religioso tártaro del siglo XVI que encabezó la defensa de la ciudad de Kazán durante la ofensiva rusa y la eventual toma de la urbe por las tropas rusas.
El complejo religioso Corazón de Chechenia ocupa una superficie total de 14 hectáreas.
Dicho centro para los musulmanes incluye el Instituto Islámico Ruso. La propia mezquita está llena de simbolismo islámico: por ejemplo, la araña más grande del edificio tiene el mismo aspecto que el santuario musulmán Kaaba ubicado en La Meca, Arabía Saudí.
Corazón de Chechenia es una de las mezquitas más grandes de Rusia y de Europa.

En la década del 2000 se tomó la decisión de desmantelar el antiguo edificio de la mezquita y para 2015 se construyó una nueva. La ceremonia de inauguración fue encabezada por el presidente ruso, Vladímir Putin, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y otros políticos y altos funcionarios de diferentes países.La superficie total de la mezquita es de 18.900 metros cuadrados y puede albergar hasta 10.000 creyentes simultáneamente.

La Mezquita Catedral de San Petersburgo está construida al estilo de las mezquitas centroasiáticas y también tiene rasgos similares a las de estilo iraní. El edificio pertenece a la escuela suní del islam. Está ubicada próxima a la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, el centro histórico de la antigua capital de Rusia.La mezquita es capaz de albergar hasta 5.000 personas simultáneamente.
Pero solo con la reunificación con Rusia en 2014, los musulmanes de Crimea vieron los primeros pasos contundentes en el camino hacia la creación de un centro islámico en la república.De esta manera, Rusia expresa su respeto a la libertad de culto, las creencias religiosas y las tradiciones de los tártaros de Crimea. Está previsto que las obras de construcción concluyan para finales de 2021.