San Rafael es un departamento de la provincia de Mendoza en Argentina, que limita con Chile por los Andes. Las calles bordeadas de sicomoros convergen en la Plaza San Martín, rodeada de cafés y la Catedral San Rafael Arcángel de estilo neorromántico. El río Diamante, que fluye en la ciudad, y el río Atuel al sur permiten practicar el descenso de rápidos en el verano. Alrededor de la ciudad hay famosas bodegas de vino que producen malbecs y otros vinos tintos. Acá algunos lugares que no te podes perder, entre tantas cosas por hacer en este maravilloso lugar.
CATARATAS DEL ATUEL
En el distrito El Sosneado existe un atractivo único, pero poco conocido por los visitantes que quieren interiorizarse con las bellezas sanrafaelinas: las Cataratas del Atuel. Se llega al distrito tomando la Ruta Provincial Nº 144, luego empalmando con la Ruta Nacional Nº 40, y finalmente transitando la Ruta Provincial Nº 101 hasta llegar a la localidad El Sosneado.
Existen muchos guías que conocen la zona y realizan expediciones a las cataratas. La mayoría lo hacen a caballo, realizando cabalgatas para cubrir los 60 km hasta las ruinas del hotel termal, que se encuentra bien cerca del límite con Chile. Es un recorrido para los audaces que se atrevan a atravesar la montaña y las cornisas de roca.
Primero se divisa la Laguna del Atuel, que cuenta con dos kilómetros de largo y se abastece de las vertientes que forman las cataratas. Éstas están ubicadas en las nacientes del Río Atuel. Cuando se llega al lugar, se puede observar la hermosa caída de agua que forman las cataratas. Además, en el lugar se realiza avistaje de cóndores, pumas y guanacos.
Otra opción es realizar la experiencia de bañarse en las aguas termales de los pozos y las piletas, que contienen aguas ferruginosas. El terreno donde se ubican los saltos tiene una superficie de 330 mil hectáreas, y ha habido intentos de convertirlo en una Reserva Natural. Las cataratas impresionan porque son las únicas de su tipo en ésta parte del país, donde predominan las montañas y los ríos de deshielo.
DUNAS DEL NIHUIL
Las Dunas del Nihuil son un atractivo imperdible si se visita la Ciudad de San Rafael. A ochenta kilómetros de la capital sanrafaelina, se accede a ellas a través de la Villa El Nihuil. Se trata de un desierto de arena de gran extensión formado por sedimentos de arena volcánica. Ocupa un total de 30.000 hectáreas, y algunas de sus dunas alcanzan los 200 metros de altura.
La temperatura en el verano suele superar los 50° C, por lo que si se quieren visitar durante ésta temporada, lo ideal es hacerlo temprano, cuando el día recién comienza. La única forma de transitar las dunas es a través de vehículos preparados como motocross, cuatriciclos y camionetas 4×4. Es fácil perderse debido a la extensión y la falta de puntos de referencia del lugar, por lo que se recomienda ir con un guía.
El clima inhóspito del lugar ha provocado la sorpresa de los participantes del rally Dakar, ya que las dunas fueron sede de alguna instancia del recorrido, y se han declarado como uno de los circuitos más difíciles de la competición. Las altas temperaturas del verano convierten las arenas en trampas capaces de succionar la parte inferior de los autos. Por eso, es necesario visitarlas con el equipamiento adecuado.
Si se visita las dunas con vehículos 4×4, es posible remolcar trineos de arena para observar más de cerca el paisaje. Desde allí se observan los picos volcánicos de la Payunia, y como está muy cerca del Cañón del atuel y del Dique El Nihuil, también es posible visitar los alrededores para un recorrido más tranquilo.
LAGUNA DIAMANTE
Alejándonos hacia el oeste y casi en el límite con Chile encontramos la Laguna Diamante. Está situada dentro de la Reserva Provincial del mismo nombre, y se trata de un espejo de agua rodeada de restos volcánicos, en plena Cordillera de los Andes. Tiene una profundidad máxima de 70 metros y de 35 metros en sus orillas.
De la laguna nace el Río Diamante, que pasa bordeando la Ciudad de San Rafael. El clima de la zona es mayormente muy frío, pero se puede realizar pesca, y las aguas de la laguna ofrecen truchas y pejerreyes. La laguna no permite realizar navegación con lanchas a motor, pero sí es apta para windsurf, veleros, kayak y canotaje. En cuanto a deportes terrestres, es posible realizar escalada en roca o trekking en las montañas aledañas, y también es un buen sitio para mountain bike.
Junto a la laguna se encuentra el Observatorio de Rayos Cósmicos de la Universidad Nacional de Cuyo. Las excursiones se realizan desde diciembre hasta marzo, ya sea en vehículo desde la ciudad de San Rafael o a caballo, lo cual requiere de varios días. La zona es ideal para realizar avistamiento de aves, sobre todo de cóndores, y también de guanacos.
Cerca de la laguna se encuentra el Volcán Maipo, de más de 5.000 msnm. En sus alrededores se encuentran cerros y el magnificente Volcán Maipo de 5.323 msnm y la base a 2500 metros al oeste de la laguna. Para llegar a Laguna del Diamante desde San Rafael, sólo hay que tomar la Ruta Nacional n° 143, y luego empalmar con la Ruta Provincial n° 150.
CATEDRAL SAN RAFAEL ARCÁNGEL
La Catedral San Rafael Arcángel está ubicada frente a la Plaza San Martín, y junto a la Torre San Marco. Fue la iglesia principal del departamento hasta su designación como catedral en 1961. Fue inaugurada en 1952, y se trata de un edificio de arquitectura renacentista, rococó colonial y español. Se creó gracias a las demandas de la propia población de la ciudad.
En el interior de la Iglesia se destaca la Cruz de San Andrés, que fue pintada por Raúl Landete, cuyo atelier puede visitarse en la Villa 25 de Mayo. En la parte izquierda de la iglesia se observa el sitio donde están los restos de Monseñor Jesús Roldán y Monseñor León Krauk, ambos importantes párrocos de la Catedral. También descansan allí Monseñor Oscar Villena y una placa recordatoria del 1º Obispo: Cardenal Raúl Francisco Primatesta.
Un anexo de las actividades de la catedral es la Capilla de Adoración Perpetua, ubicada en Pellegrini 350. Permanece abierto las 24 hs y se atiende gracias a la buena voluntad de las personas del pueblo, que pueden inscribirse para cubrir una hora a través de la Secretaría parroquial. Otro lugar que depende de la catedral es el Cinerario, lugar para depositar las cenizas de las personas fallecidas.
La concreción de la catedral fue incentivada mayormente por Monseñor Ernesto Vicente de Miguel (1911-1996), que fue párroco allí desde 1941 a 1985. Su cuerpo está enterrado en el exterior de la entrada. La catedral se encuentra ubicada en la calle Belgrano al 122, y puede ser visitada durante todos los días del año.
VALLE GRANDE
El Valle Grande está ubicado a 35 km de la ciudad de San Rafael. Para llegar es necesario transitar la Ruta Provincial N° 173 hasta llegar al Río Atuel. Es parte de un circuito turístico formado por el río, el Cañón del Atuel, la villa El Nihuil y el dique del mismo nombre. Es un lugar con muchos atractivos paisajísticos, que ofrece la posibilidad de realizar deportes tanto de alta montaña como náuticos y terrestres.
A través del Cañón del Atuel corre el Río Atuel, que es el responsable de su formación gracias a la erosión fluvial y a la acción erosiva del viento. El lugar posee muchas formaciones rocosas a las cuales se ha nombrado de distintas formas: La Torta de Hojaldre, El Cinturón de San Martín, La Procesión, El Hongo, El Búho y El Submarino. También hay otras esculturas naturales como el Museo de Cera, el Sillón de Rivadavia, El Lagarto, Los monstruos, La Ciudad Encantada, Los Jardines Colgantes y Los Monjes, por nombrar algunos.
En el Cañón hay dos lagos artificiales de gran belleza, que realzan su esplendor: el Lago Aisol y el Tierras Blancas. Encontramos entonces el complejo hidroeléctrico El Nihuil, que tiene tres centrales que proveen energía hidroeléctrica para la región. El valle posee también un inmenso espejo de agua color esmeralda.
También hay un encajonamiento de agua al que se conoce como Garganta del Diablo, y dentro de las actividades acuáticas que se pueden realizar encontramos rafting por el Río Atuel, kayak en sus rápidos, doky sobre canoas inflables y deslizadores.