Argentina

SANTA CRUZ: Tras conocer las condiciones de presencialidad en las aulas, el gremio está en «alerta»

El gobierno santacruceño informó a los sindicatos docentes sobre las condiciones para lograr la presencialidad, de cara al inicio del calendario escolar pero desde el ámbito gremial docente indicaron que “no hay precisiones» en relación a los protocolos para evitar los contagios.

El Gobierno de Santa Cruz informó a los gremios docentes las condiciones para una “construcción gradual” de la presencialidad en las escuelas de la provincia en el contexto de la pandemia de coronavirus, y la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) se declaró en «estado de alerta», al entender que “no hay precisiones» en relación a los protocolos para evitar los contagios en los establecimientos educativos.

“Se enfatizó la vocación de presencialidad para este ciclo lectivo, entendida como una construcción de gradualidad determinada por la condición epidemiológica de cada localidad. Se reafirma la garantía de cuidados para docentes, niños y familia”, comunicó el Consejo Provincial de Educación (CPE).

El Consejo emitió esta comunicación al término de la primera reunión informativa llevada a cabo ayer vía Zoom entre las autoridades y representantes de los gremios docentes de Adosac, la Asociación Docentes de Santa Cruz, Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).

Image

Adosac, por su parte comunicó, tras un análisis del informe oficial por parte de su comisión directiva, la declaración de “estado de alerta ante la falta de precisiones sobre garantías de que no habrá riesgos de contagios de los maestros”.

El gremio mayoritario docente convocó a la realización de un plenario de secretarios generales para el próximo domingo 7 a partir de las 10.

Según el CPE, en la reunión fueron presentados a los gremios “los protocolos Covid en plataforma virtual y se mostró «in situ» la Plataforma de Capacitación destinada a todos los trabajadores de la educación”.

“Por el momento se han capacitado y están activos catorce mil docentes. Se detallaron los trabajos realizados en las instituciones educativas de toda la provincia y se compartió la descripción de la inversión en elementos para implementar los protocolos de cuidado, barbijos, máscaras, termómetros, y alfombras sanitizantes, que ya están distribuyéndose a todos los establecimientos educativos y se suma a los fondos especiales Covid que ya reciben las escuelas», se indicó desde el Consejo.

El calendario escolar 2021

De acuerdo al calendario escolar, el lunes 8 de febrero es la fecha de presentación para Supervisores, Secretarios Técnicos Pedagógicos y Equipos Técnicos afectados a cada Dirección de Nivel, Modalidad, Área y al CPE y equipos de Conducción de todos los Niveles y Modalidades de Gestión Pública y de Gestión Privada.

Y el martes 9 febrero será la presentación del personal docente de las instituciones educativas de todos los Niveles y Modalidades de Gestión Pública y de Gestión Privadas.

Ambas presentaciones se enmarcan en el Decreto Nacional 67/2021 que establece las condiciones de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio y las de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y el Decreto Provincial 0136, que entró en vigencia el pasado 1 de febrero.

En otro orden, los gremios docentes de Santa Cruz reclamaron la realización de una reunión de la mesa paritaria salarial, que fue confirmada por las autoridades para el próximo 18 de febrero.

Image

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *