Esta tarde, se dio a conocer una resolución que restablece la potestad a las empresas de telecomunicaciones.
Terminada la feria de enero, la Justicia notificó al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) sobre una resolución judicial que restablece la potestad de los operadores de cable y telecomunicaciones. La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) informó que el mismo también declara inconstitucional su declaración como servicios públicos.
Según explicó ATVC mediante un comunicado, la medida cautelar fue iniciada por un representante de la industria de las telecomunicaciones de la provincia de Córdoba. Así, el fallo judicial determinó la suspensión del DNU 690 -que había declarado como «servicios públicos a la TV paga, telefonía móvil e internet-, del DNU 311 y de todo acto dictado como consecuencia de dichas normas.
Según dispuso la asociación, el fallo ordena al Poder Ejecutivo y al Enacom «abstenerse de emitir y llevar a cabo acto alguno con fundamento en dichos decretos, hasta tanto se dicte sentencia definitiva». De esta manera, la entidad reguladora de los servicios de telecomunicaciones no podrá dictar medidas que deriven del DNU 690, ni ejecutar las ya establecidas.
Desde ATVC insistieron en que el decreto que declaró como «servicios públicos» a las telecomunicaciones, y el consiguiente congelamiento de precios, impiden «a las empresas poder recuperar las inversiones realizadas y continuar prestando sus servicios tal como hacen hoy». Así, puntualizaron que la situación en el rubro «empeoró con el dictado de la Resolución 1466 de diciembre último, que únicamente autorizó un aumento de entre el 5 y el 8%».
«Existen sobradas experiencias de servicios públicos donde la falta de inversión -producto de la alteración de la ecuación económica de los mismos-terminó degradándolos al punto de comprometer su misma prestación», señalaron. Por eso, concluyeron que «pretender hacer lo mismo con servicios que están en competencia y que requieren altos niveles de actualización tecnológica, sería condenar a los argentinos a la desconexión y el atraso».