La sanción afecta al 10% de los ingresos de aplicación de citas. «Los datos se han compartido con un número desconocido de terceros, y se ocultó cualquier información relacionada con esto», advirtió el ente regulador
Grindr LLC , fabricante de la popular aplicación de citas, puede enfrentar una multa de privacidad de 100 millones de coronas (USD12 millones) de parte de los reguladores noruegos por no dar a los usuarios suficiente control sobre sus datos.
«Los usuarios están obligados a aceptar la política de privacidad completa para usar la versión gratuita y no se les preguntó específicamente sobre el intercambio de datos con terceros», cuestionó este martes la Autoridad de Protección de Datos (DPA) noruega. De efectivizarse, la multa impactaría en el 10% de los ingresos de la compañía.
Un objetivo importante de las normas de protección de datos de la Unión Europea (UE) “es precisamente evitar los ‘consentimientos’ de tómalo o déjalo”, repasó Bjorn Erik Thon, director general de la DPA.
“Grindr se ve como un espacio seguro y muchos usuarios desean ser discretos. No obstante, sus datos se han compartido con un número desconocido de terceros, y se ocultó cualquier información relacionada con esto», explicó.
En 2020 el Consejo de Consumidores de Noruega presentó una queja contra la firma alegando el «intercambio ilegal» de datos personales con terceros con fines de marketing. El servicio, descrito como la aplicación de redes sociales más grande del mundo para personas homosexuales, bisexuales, trans y queer, proporcionó datos de los usuarios como la ubicación y la orientación sexual a terceros involucrados en la publicidad y la creación de perfiles, según el informe.
“Creemos que el hecho de que alguien sea un usuario de Grindr habla de su orientación sexual y, por lo tanto, esto constituye datos de categoría especial que merecen una protección particular”, argumentó el organismo regulador.
Por su parte, Grindr, con sede en Los Ángeles, desestimó la acusación por medio de un comunicado. «El caso noruego se remonta a 2018 y no refleja la política o las prácticas de privacidad actuales de la compañía».
La empresa insistió además en que conservó el consentimiento legal ya que es válido de todos los usuarios del Espacio Económico Europeo.
Según las normas de la UE, las multas por datos pueden llegar al 4% de los ingresos de una empresa o 20 millones de euros, lo que sea mayor. Si bien Noruega no es un miembro formal del bloque económico, sigue la mayoría de sus reglas.