Deportes

BALONMANO: La Final del Mundial de Egipto será entre Dinamarca y Suecia.

Dinamarca trunca la marcha de unos Hispanos sin fortuna

La campeona del Mundo derrotó a la campeona de Europa en lo que parecía una final anticipada. España jugará el domingo contra Francia por el bronce.

España tendrá que pelear el domingo con Francia por la medalla de bronce de este Mundial. La campeona del Mundo derrotó a la campeona de Europa en lo que parecía una final anticipada. Le faltó un poco de suerte a la Selección, sí, esta vez la suerte se alió descaradamente con Dinamarca, para llevar el partido a la prórroga, porque con el 33-34 a 25 segundos el ataque bien organizado le puso el balón a Rubén Marchán, que se topó con Landín y se fue al poste. Y luego los daneses aguantaron para ganar 33-35 (16-18) en un partido que siempre dominó y en el que de salida sorprendió estratégicamente a España.

Dinamarca trunca la marcha de unos Hispanos sin fortuna - AS.com

Dinamarca inicio el partido con siete en ataque, una táctica que mantuvo buena parte del encuentro. Es decir, el 5-1 que tenía previsto España no servía; tener a Álex Dujsebaev corriendo detrás del central era darle ventaja a los ataques rivales y más cuando se está empezando y no hay prisas. Ningún equipo le había jugado de esa manera a España, sólo con siete cuando era necesario remontar; pero los daneses apostaron por sacar ventaja al inicio para seguir luego con viento a favor. A lo mejor es algo que, para el futuro, merece estudiar porque esta opción que tanto disgustas a los clásicos abre muchas posibilidades aún no exploradas.

Cuando se ataca con siete jugadores que mueven el balón como los daneses hay que bajar al 6-0 y cuando se pasó a esa táctica, que fue bien pronto, los daneses ya tenían ventaja, dos goles. Y esa diferencia la mantuvo luego durante todo el partido, con alguna ventaja más amplia que parecía definitiva, pero hubo reacción española que no se entregó en ninguna circunstancia, y el partido nunca estuvo decidido.

No fue el encuentro soñado por la mejor portería del Mundial. Ni Gonzalo Pérez ni Rodrigo Corrales llegaron a su nivel de este Campeonato, y tampoco tuvieron en esa oportunidad la fortuna a su favor: rebotes en el poste que acababan en gol al chocar con el portero ocurrieron en tres ocasiones. Y aunque Landín tampoco tenía su día, Moller le dio descanso con algo de acierto. En el intercambio de ataques los daneses, con Mikkel Hansen de matarife (12 tantos), sacaron ventaja porque no fallaban, y así mantenían su diferencia.

En la segunda mitad los hermanos Dujsebaev se hicieron dueños del ataque español, se fueron recuperando balones, se tuvo a Dinamarca cerca, muy cerca, con varias posesiones para igualar, pero dos pérdidas y un ataque fallado, mantenían esa pequeña diferencia a favor de los escandinavos. El excelente papel de Figueras en el pivote le sacaba los colores al cuadro de Jacobsen, pero no había manera de igualar. La defensa no acaba de parar al pivote Jensen que completaba el trabajo ofensivo de Olsen y Hansen.

Un choque con tantos goles se decidió a favor de Dinamarca, porque a fin de cuentas es el equipo que más goles lleva en este Mundial, y España la segunda. Y en ese ambiente España tenía menos posibilidades.


Gottfridsson se parte la cara para meter a Suecia en la final

Los suecos superaron a los franceses de principio a fin, agotados, vulnerables y con una portería inexistete.

Jim Gottfridsson tiene un aspecto de pivote, pero ha llegado a la madurez como central para llevar las riendas de los suecos con tanta clase y categoría que acabó con Francia para que su país regrese a una final veinte años después, en El Cairo, donde en 1999 Suecia ganó su último Mundial. En este encuentro, este auténtico vikingo de aspecto rocoso, cumplió a la perfección la lectura del partido, y aunque Palicka, el portero por sus paradas, o los extremos Pattersson (7 goles) y Vanne (11) se llevaron los aplausos, el controvertido central fue el hombre del encuentro para los suecos:32-26 (16-13).

26-32. Suecia vuelve a la final de un Mundial veinte años después

Gottfridsson tenía una misión personal, la de lavar su imagen tras el varapalo que sufrió Suecia en el Europeo de 2020, que organizó. Puso su inteligencia al servio de todos, asistió, y buscó siempre la suprerioridad por los extremos ante un rjval que se movía lento en el 6-0, y que en la potería no tenía a nadie: una parada en 30 minutos es nada a este nivel,

En la primera parte estaba encarrilado el partido, y siempre se mantuvieron las diferencias, porque cuando Francia apretaba, buscaba el pasivo, sacaba fuerzas que no tenìa con la falta de Luka Karabatc y N´Guessan, Suecia sabía allí estaba el pelirrojo para penetrar por el centro, recibir todo tipo de tarascadas, para sacar petroleo para los suyos. Al final del choque su cara hinchada y enrojecida camulfada en parte por la barba era de felicidad, y Jim bien podría decir que volvía de un combate de boxeo.

Suecia había perdido nueve de los diez útimios partidos ante Francia. Pero eso es historia, y lo que cuenta ahora es que la escuela del norte estará el domingo en la final para alegría de una afición que no contaba con que ahora los suyos hiciesen la paces con su glorioso pasado.

Gran Final este domingo entre Dinamarca y Suecia, los mejores equipos de este certamen, con final abierto, al no haber claros favoritos.  España y Francia por el tercer lugar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *