El gabinete económico se reunió ayer para analizar la implementación del acuerdo de precios y salarios.
El gabinete económico se reunió ayer para analizar la implementación del acuerdo de precios y salarios que impulsa el gobierno nacional. Luego del encuentro, el ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que esa política está destinada a reducir la inflación y que es consistente con los «objetivos de política macroeconómica».
Según informó la agencia NA, en la reunión los funcionarios analizaron la implementación de ese acuerdo y también la del programa Repro II, para asistir financieramente a los sectores más afectados por la pandemia. Guzmán afirmó que el gobierno apunta a «continuar con el sendero de la reducción gradual y consistente de la inflación».
«Se considera la inflación como un fenómeno multicausal, consecuencia de factores macroeconómicos y pautas de comportamiento y de formación de expectativas que le dan persistencia. El pilar central para atacar la problemática inflacionaria es el esquema integral de política macroeconómica, que incluye a la política fiscal, la monetaria y la cambiaria», agregó el ministro.
Guzmán también expresó que las políticas coordinadas de precios y salarios que el gobierno busca establecer este año cumplen el rol complementario del esquema de política macroeconómica. En cuanto al programa Repro, el Ministerio de Economía informó que las empresas tienen tiempo hasta este jueves para realizar el trámite de inscripción al programa.
Además de Guzmán, el encuentro contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.