Deportes

HANDBALL: España y Argentina viajan a Egipto a jugar un Mundial que está en vilo

Ayer se retiró la República Checa por los positivos de su equipo, y Macedonia ocupa su puesto Hay más selecciones que comunican contagios.

EI Mundial de Egipto que comienza hoy con un partido oficial, el anfitrión ante Chile (18:00, TDP), y terminará el 31 de este mes, iba a ser el más faraónico de la historia, el primero con 32 selecciones, con el mayor potencial de seguidores de siempre por la presencia de los invitados Rusia (sin bandera y sin himno) y de Estados Unidos, que regresa a la élite veinte años después. Sin embargo, la inversión del país con la construcción de tres nuevos pabellones, con la presentación del nuevo El Cairo, ha pasado a un segundo plano: lo que preocupa es el avance de la pandemia.

Un Mundial definitivamente sin público, prácticamente sin medios de comunicación, y en el que por primera vez en la historia se conocen a las selecciones suplentes: Macedonia y Suiza. El martes por la tarde los macedonios anunciaron por si acaso que no tenían positivos en la selección, y unas horas después la Federación Intercional confirmaba que entraba en la plaza de la República Checa, que debía haber llegado ayer a Egipto y canceló el desplazamiento al reconocer 15 positivos

Estados Unidos y Cabo Verde (debutante) también han retrasado su llegada porque los positivos se han disparado y están reestructurando sus planteles. Brasil (el rival de España el día 15) no contará con el azulgrana Petrus, anunciado ayer como el segundo positivo de su equipo, y Suecia también han reconocido algún caso, mientras que en Alemania han renunciado nueve jugadores de primera fila por miedo a la pandemia y los que van han obligado a que su país tenga preparado un plan de emergencia en vuelo privado medicalizado por el cual puedan enviar a casa a cualquier componente que enferme para que sea tratado en Alemania y evite el confinamiento por cuarentena en el país. “Este asunto era innegociable para ir al Mundial”, reveló el portero Heinevetter, ya en El Cairo con su país.

Sergey Hernández. Hoy viaja España desde Barajas si el tiempo no lo impide y en vuelo chárter, aunque el último jugador en entrar en la lista de Jordi Ribera, el portero Sergey Hernández, ha sido el primero en llegar: aterrizó ayer tras aguardar tres días en Estambul sin poder salir a Madrid con el resto de la Selección B.

España, que en 1999 logró en Egipto la que era su mejor actuación de siempre con el cuarto puesto (luego ganaría dos oros y un bronce), llega con la obligación de mejorar el séptimo puesto del Mundial anterior. Su segundo título Europeo consecutivo mete presión al grupo de Jordi Ribera, quien se ha visto obligado a recomponer toda su preparación en un trimestre aciago: se aplazó por la COVID-19 el partido ante Eslovaquia, no hubo torneo de España, la Final Four le impidió contar con ocho jugadores que van al Mundial, y por último, las nieves de Filomena les impidió disputar el segundo partido ante Croacia y a entrenarse en Guadaajara en condiciones precarias. Pese a todo, Ribera declara que ve al equipo “con buenas sensaciones para afrontar el Campeonato”, con un bloque que está en el epílogo de su carrera y una generación emergente que pide el mando.

Con todos pendientes de la pandemia se pierde la perspectiva de que no estarán por lesión Palmarsson, Karabatic, Karasic, Aginagalde… Estrellas mundiales sin duda.


¡Gladiadores históricos!
La Selección Argentina le ganó por primera vez en 11 partidos oficiales a España y llega al Mundial de Egipto en un muy buen nivel.

Los Gladiadores están afilados, con ganas y hambre. Quizá sea el grupo más equilibrado en años, con mezcla de experiencia y juventud, que se une en pos de un objetivo grande: tener un gran Mundial. El anterior, en Dinamarca y Alemania 2019, los ubicó en un lejano 17° puesto. Desde el miércoles, en Egipto, van por meterse, al menos, en el lote que peleará por el título, como la base de este mismo grupo en Qatar 2015 (12°). Para consolidar esa ilusión, este jueves Los Gladiadores hicieron historia: vencieron a España por primera vez. Brillante.

El triunfo fue 25-19 en el marco del triangular amistoso Natividad que se juega en el estadio del CSKA de Moscú, el día posterior a otro casi batacazo, derrota 22-21 vs. Rusia con gol del local a falta de 3 segundos para el final. Es cierto que hoy España jugó sin varias figuras (Gonzalo Pérez de Vargas, Raúl Entrerrios, Alex Dujshebaev, Ferrán Solé, etc) y que en el banco no estuvo el DT Jordi Ribera, sino su asistente Rodrigo Reñones… En la Selección sucede algo similar, aunque con menos ausencias, pero también falta el head coach Manolo Cadenas (español), por lo cual dirige Guillermo Milano; los jugadores Gonzalo Carou, Pablo Simonet y Pedro Martínez lo vieron por TV, ya que viajarán directamente a El Cairo para disputar la Copa.

Esta España alternativa tenía la base de la que venció 29-25 a Los Gladiadores en el Cuatro Naciones de San Juan el 25 de octubre del 2019; el otro antecedente, más inmediato, fue el 33-31 para la Roja el 28 de diciembre en un cuadrangular celebrado en Qatar. La selección campeona del mundo 2005 y 2013, tres veces bronce olímpico, va por el título en Egipto.

Moscariello, el goleador argentino, con 6 tantos (EFE).

El partido que quedará en la historia comenzó con poco goleo, apenas 1-1 rozando los 5′ de juego. A los 10′, Argentina ya iba 4-2, y si bien España igualó en varios pasajes del encuentro (como en el 8-8, con gol sin arquero porque Argentina tenía un jugador de campo más), nunca se puso arriba en el marcador. En ese PT, una de las figuras fue Juan Bar, que tapó el 50% de los lanzamientos rivales. Esa es una constante del equipo: tiene tres arqueros de primer nivel. En el ST arrancó Leo Maciel y terminó Agustín Forlino, que también atajó un penal.

La cuenta la abrió el Chino Simonet, quien apenas jugó 10′ y descansó (llegó el martes desde Argentina y debutó el miércoles ante Rusia); el PT (11-9) lo cerró su hermano Sebastián, con un gol para un cuadro, definido mediante un fly (tipo alley oop del básquet) tras habilitación del Colo Vainstein.

El partido era parejo hasta que Maciel atajó el penal que era 14-16 para España y se transformó en 17-13 por gol de Ramiro Martínez a los 11′. Los Gladiadores liquidaron con un parcial de 5-0 de los 13 a los 26′ para el 23-15 inalcanzable. El campeón europeo decoró en los 4′ finales, pero el daño estaba hecho. Como la felicidad del plantel que se ilusiona y va por seguir haciendo historia, pero en el Mundial.

Goleadores en Los Gladiadores: Diego Simonet (1), Ramiro Martínez (3), Gastón Mouriño (1), Ignacio Pizarro (3), Federico Pizarro (5), Lucas Moscariello (6), Sebastián Simonet (3), Santiago Cánepa (2) y Federico Fernández (1).

Forlino, tercer arquero nacional, atajó un penal (EFE).

Forlino, tercer arquero nacional, atajó un penal

Los Gladiadores llegan al Mundial afilados y con ganas de llegar muy lejos, el equipo argentinocon una muy buena preparación se ilusiona.


Mundial de Balonmano 2021: partidos, calendario, formato, grupos y resultados
Selección española balonmano

El Mundial de balonmano arrancará pese a la pandemia de coronavirus. La cita se desarrollará en Egipto desde el miércoles 13 hasta el próximo día 31. Allí estará la Selección española, vigente campeona de Europa, que ha visto su preparación alterada por el temporal Filomena. Los Hispanos debutarán el día 15 ante Brasil.

Formato
El campeonato se repartirá en cuatro sedes, ubicadas en las ciudades de El Cairo, Borg El Arab y Seis de Octubre. En la primera fase habrá ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Los tres primeros avanzarán a la Ronda Principal y los cuartos jugarán por la Copa Presidente, un trofeo de consolación. En la ronda principal habrá cuatro grupos de seis equipos. Los dos primeros de cada uno jugarán cuartos de final.

Grupos
España está encuadrada en el grupo B con Túnez, Brasil y Polonia. De avanzar a la Ronda Principal se cruzará con los clasificados del grupo A, compuesto por Alemania, Cabo Verde, Hungría y Uruguay.

Calendario, partidos y resultados
Miércoles 13 de enero
18:00 | Egipto-Chile

Jueves 14 de enero
15:30 | Bielorrusia-Rusia

18:00 | Eslovenia-Corea del Sur

18:00 | Argelia-Marruecos

18:00 | Austria-Estados Unidos

20:30 | Noruega-Francia

20:30 | Portugal-Islandia

20:30 | Suecia-Macedonia

Viernes 15 de enero
15:30 | Qatar-Angola

18:00 | Croacia-Japón

18:00 | Argentina-Congo RD

18:00 | España-Brasil

18:00 | Alemania-Uruguay

20:30 | Hungría-Cabo Verde

20:30 | Túnez-Polonia

20:30 | Dinamarca-Brasil

Sábado 16 de enero
15:30 | Bielorrusia-Corea del Sur

18:00 | Eslovenia-Rusia

18:00| Egipto-Macedonia

18:00 | Marruecos-Portugal

18:00 | Austria-Estados Unidos

20:30 | Noruega-Francia

20:30 | Portugal-Islandia

20:30 | Chile-Suecia

Domingo 17 de enero
15:30 | Qatar-Japón

18:00 | Angola-Croacia

18:00 | Túnez-Brasil

18:00 | Argentina-Bahréin

18:00 | Cabo Verde-Alemania

20:30 | Congo RD-Dinamarca

20:30 | Polonia-España

20:30 | Hungría-Uruguay

Lunes 18 de enero
15:30 | Macedonia-Chile

15:30 | Corea del Sur-Rusia

18:00 | Eslovenia-Bielorrusia

18:00 | Suecia-Egipto

18:00 | Portugal-Argelia

18:00 | Francia-Estados Unidos

20:30 | Noruega-Austria

20:30 | Islandia-Marruecos

Martes 19 de enero
15:30 | Japón-Angola

18:00 | Bahréin-Congo RD

18:00 | Croacia-Qatar

18:00 | España-Túnez

18:00 | Uruguay-Cabo Verde

20:30 | Alemania-Hungría

20:30 | Brasil-Polonia

20:30 | Dinamarca-Argentina

Copa Presidente
Del 20 al 27 de enero

Ronda principal
Del 21 al 25 de enero

Eliminatorias
Del 27 al 31 de enero

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *