Deportes

PADEL: Master Final 2020, cómo llegan las parejas femeninas y masculinas

Las mejores duplas femeninas y masculinas tendrán la oportunidad de cerrara un año espectacular-

Las ocho mejores duplas de World Padel Tour se disputarán el título de ‘Maestras’ del 10 al 13 de diciembre en Menorca.

Triay y Sainz celebran un triunfo en World Padel Tour.

El título de ‘Maestras’ está en juego. El Master Final pone punto y final a la temporada 2020 de World Padel Tour y lo hace, un año más, con el torneo de mayor importancia del calendario.

Y es que este 2020 ha sido atípico. También en el pádel. La pandemia sanitaria de la COVID-19 iba a trastocar por completo la competición obligando a reinventarse a las duplas que ya habían enfocado la temporada con una estrategia clara.

Un 2020 que en el ranking femenino, por consecuencia, sería convulso. Sin un reinado claro hasta el tramo final, la competición femenina iba a ver como hasta cinco parejas se repartirían los títulos dejando el reinado del trono más abierto que nunca.

La temporada regular iba a poder completarse con 10 torneos para, ahora, ponerle punto y final con el Master Final. Un Master Final que, por primera vez, viajará a Menorca para disputarse en el Pavelló Menorca del 10 al 13 de diciembre.

Pero, ¿cómo llegan las parejas femeninas a Estrella Damm Menorca Master Final 2020? En una temporada tan emocionante las duplas clasificadas para la cita final del año son:

Gemma Triay y Lucía Sainz
La pareja del año. Por méritos propios. Gemma y Lucía han logrado alcanzar la más brillante de sus versiones, e incluso mejorarla, para dominar el pádel femenino mundial.

Triay y Sainz celebran un punto en World Padel Tour.

Triay y Sainz celebran un punto en World Padel Tour

Y es que Triay y Sainz han firmado un 2020 sobresaliente con cuatro títulos -Las Rozas, Alicante, Barcelona y Cerdeña- y dos finales -Menorca y Estrella Damm- y una clara sensación de superioridad en el tramo final.

Una pareja que tras haber pasado un 2019 complicado -como ya analizamos en ‘La Dormilona’- ha conseguido lucir en conjunto y por separado. Sainz es más polivalente, fiable y segura que nunca mientras que Triay es temible, dominadora y sublime a partes iguales.

Las números uno del ranking femenino que están casi obligadas a pelear por el título de ‘Maestras’ y que son las rivales a batir dentro del 20×10.

Alejandra Salazar y Ari Sánchez

Era su segunda temporada conjunta, la de la confirmación, y vaya que si lo ha sido. Ari y Ale han logrado cuajar un gran 2020 tan solo mermado por una inoportuna lesión de la tarraconense.

Ale y Ari celebran una victoria en el World Padel Tour.

Ale y Ari celebran una victoria. World Padel Tour

Y es que este 2020 las ‘ASes’ han firmado tres entorchados -Menorca, Valencia y Estrella Damm- y una final -Marbella- y si no han logrado el número uno del ranking femenino ha sido, simplemente, porque ha habido una dupla más regular.

La versatilidad y finura de Sánchez desde el revés mejora, y hace mejorar, con la potencia y fiabilidad de Salazar desde el drive en una dupla que está llamada a revalidar el título de ‘Maestras’.

Marta Marrero y Marta Ortega

Las ‘Martas’ han vuelto. La pareja que dominara con mano de hierro el pádel femenino en 2019 ha decidido empezar una segunda etapa conjunta en una clara oportunidad para volver a ser lo que fueron.

Marrero y Ortega tras firmar su primera final en 2020.

Marrero y Ortega tras firmar su primera final en 2020. World Padel Tour

Y es que Marreo y Ortega ponían punto y final a su primer idilio tras el Master Final de 2019 y, apenas ocho meses después, decidían darse una segunda oportunidad deportiva tras dos proyectos deportivos infructuosos a sus ojos.

Desde entonces han mostrado un pádel regular y de altos vuelos firmando una final -Alicante- y unas semifinales -Las Rozas- que demuestran su clara vocación ganadora.

Dos jugadoras que se entienden y conocen y que fueron capaces de firmar siete títulos en 2019 -sí, siete- y que, de brillar, son aspirantes a absolutamente todo en este torneo final.

Paula Josemaría y Bea González

El talento y la juventud nunca estuvieron mejor representados. Josemaría y González unieron sus caminos tras romperse sus anteriores etapas y lo hicieron para intentar revolucionar el ranking femenino.

Bea González y Paula Josemaría durante un partido de World Padel Tour.

Bea González y Paula Josemaría durante un partido. World Padel Tour

Una pareja que en su corto caminar conjunto ha conseguido mostrar exactamente las virtudes y carencias de su pádel: una final -Las Rozas- y unos cuartos de final -Alicante-.

El coraje y la potencia de Bea en el revés mezcla, y muy bien, con la elegancia y determinación de Paula desde el drive para confirmar una pareja con clara vocación ofensiva y capaz de eliminar a cualquier dupla.

Mapi y Majo Sánchez Alayeto

Mapi y Majo no necesitan presentación alguna. Las gemelas zaragozanas siguen en la búsqueda constante de la versión más temible de las Alayeto, pero este año solo ha brillado a fogonazos.  Con sus consecuencias.

Mapi y Majo celebran una victoria tras un encuentro.

Mapi y Majo celebran una victoria tras un encuentro. World Padel Tour

Y es que esta atípica temporada ha afectado a las exnúmero uno más especialmente pues estaban ante un año de vital importancia para la recuperación final y readaptación a la élite de Majo tras la grave lesión e intervención en 2019.

Un año en que cierran con un título -Adeslas-, una final -Barcelona Master- y hasta cuatro presencias en semifinales -Alicante, Menorca, Cerdeña y Valencia-, números que en ellas, aunque parezca exigente, saben a poco.

Una dupla histórica del pádel femenino que de encontrar su mejor pádel es clara aspirante a la gran final y que deberá mostrar la tenacidad, potencia y determinación de sus mejores años.

Patty Llaguno y Eli Amatriaín

Nadie puede descartar a todas unas ex números uno. Patty Llaguno y Eli Amatriaín no han atravesado su mejor temporada y, aún así, siguen tan vigentes como los últimos años.

Patty Llaguno y Eli Amatriaín celebran un punto durante un partido.

Patty Llaguno y Eli Amatriaín celebran un punto durante un partido. World Padel Tour

Y es que la pareja española ha pisado tan solo una final este año -Vuelve a Madrid- y dos semifinales -Estrella Damm y Barcelona- porque no ha acabado de encontrar la líena argumental de máxima regularidad que tanto ha caracterizado su juego.

Pero, aún así, son una pareja a tener en cuenta. Capaces de eliminar a cualquier dupla, Patty y Eli buscarán despedir el 2020 mostrando sobre el 20×10 esa versión fiable, resiliente y con altas dosis de calidad que ha enamorado a los aficionados durante casi una década.

Carolina Navarro y Aránzazu Osoro

Su apodo como dupla define a la perfección su forma de entender el pádel dentro de una pista. Las ‘Vikingas’ se unieron para el tramo final de la temporada y su rendimiento ha sido alto, muy alto, gracias a una gran mezcla de veteranía y juventud.

Carolina Navarro y Aranzazu Osoro durante un lance de un partido.

Carolina Navarro y Aranzazu Osoro durante un lance de un partido. World Padel Tour

Y es que la intervención quirúrgica de de Ceci Reiter iba a dar la oportunidad a Osoro de jugar con una leyenda en activo del pádel femenino y el rendimiento de ambas en apenas tres torneos iba a ser notable con unas semifinales -Barcelona- y dos cuartos de final –Alicante y Las Rozas-.

El empaque, talento y veteranía de Navarro desde el drive mezclado con la garra, precisión y potencia de Osoro desde el drive, que este año ya ha causado más de una sorpresa, puede aspirar a cotas muy altas.

Virginia Riera y Sofía Araujo

La gran confirmación del 2020. La pareja dirigida por la leyenda Gaby Reca ha sabido encontrar una línea regular de juego en el, quizá, momento más complicado para lucirlas.

Riera y Araujo en un torneo de la temporada 2020.

Riera y Araujo en un torneo de la temporada 2020. World Padel Tour

Unas Araujo y Riera que lograrían su techo con unas semifinales -Vuelve a Madrid- y que han demostrado una gran regularidad haciéndose asiduas de los cuartos de final -tres fechas- y habiendo minimizado las sorpresas.

Dos jugadoras que cuentan con una gran sincronización en la pista y que buscarán poder representar la sorpresa de este Estrella Damm Menorca Master Final 2020.

 

Las ocho mejores duplas de World Padel Tour pugnarán por el título de ‘Maestros’ de 2020 del 10 al 13 de diciembre en Menorca.

Llega el punto y final. La temporada World Padel Tour 2020 toca a su fin y lo hará, como no podía ser de otra forma, con la celebración del tradicional Master Final que este año volará, por primera vez, a la isla de Menorca.

Será del 10 al 13 de diciembre cuando se celebre el Estrella Damm Menorca Master Final 2020 en el Pavelló Menorca. Una cita histórica para el pádel profesional que logrará poner así el mejor de los cierres posibles a una temporada complicada por la pandemia sanitaria y que, durante mucho tiempo, parecía impensable.

Tras Madrid y Barcelona, Menorca acogerá por primera vez el ‘Torneo de los Torneos’ de World Padel Tour. La organización ha querido blindar la prueba más importante del calendario anual y lo ha hecho con un escenario estudiado a conciencia desde hace meses.

Pero, ¿qué parejas masculinas jugarán este Estrella Damm Menorca Master Final 2020? En una temporada tan atípica como emocionante las duplas clasificadas para la cita final del año son:

Ale Galán y Juan Lebrón

Los grandes triunfadores del año. Sin contemplaciones. La pareja uno del World Padel Tour Race 2020 son los claros favoritos al título por méritos propios en una temporada de ensueño que les ha encumbrado al ideario popular.

Galán y Lebrón cierran el año con seis títulos en la temporada regular de 2020 –triplete en Madrid, Valencia Open, Barcelona y Alicante-, una final -Marbella- y la sensación de haber podido poner la primera de las piedras de una larga hegemonía generacional.

Galán y Lebrón durante una prueba World Padel Tour.

Galán y Lebrón durante una prueba World Padel Tour. World Padel Tour

Su juego ofensivo, rápido y eléctrico desde cualquier centímetro del 20×10 ha cambiado el paradigma del pádel en apenas un año y, aunque a veces tiende a la irregularidad por la dificultad de poder llevarlo a cabo, se ha ganado la admiración de rivales, afición y medios.

Sanyo Gutiérrez y Franco Stupaczuk

Con altibajos, una etapa de adaptación lógica, pero larga, y algo de inestabilidad, la dupla argentina ha mostrado un altísimo nivel durante largos tramos de la temporada.

Sanyo Gutiérrez y Stupaczuk celebran una victoria en World Padel Tour.

Sanyo y Stupaczuk celebran una victoria. World Padel Tour

Con un título -Menorca- y hasta tres finales –Alicante, Barcelona- han logrado sacarla mejor versión de ambos –no siempre coincidente- y han sido capaces de tutear e, incluso derrotar, a las parejas más punteras del campeonato.

Talento, solvencia, trabajo y convicción son las señas de identidad de una dupla llamada a lo más alto en este Master Final y donde Stupaczuk pone el tempo del encuentro y Sanyo las notas geniales y discordantes.

Paquito Navarro y Javier Rico

Una dupla de circunstancias. La lesión del brasileño Pablo Lima ha provocado la no comparecencia de la pareja dos del Race 2020 y, en su lugar, el sevillano Paquito Navarro jugará con el valenciano Javier Rico.

Paquito Navarro y Javi Rico durante un entrenamiento.

Paquito Navarro y Javi Rico durante un entrenamiento. @paquitonavarro

Y es que Rico ha sido el jugador elegido para disputar este Master Final tras haberse realizado el sorteo entre los jugadores reserva y debutará en el último torneo de la temporada tras un crecimiento personal sobresaliente en el último año y medio.

Una pareja que apenas tendrá tiempo de entrenar para encontrar sensaciones en pista, pero que buscará sacar la versión más madura y estable de Navarro y el desparpajo y sacrificio del joven Rico.

Fernando Belasteguín y Agustín Tapia

La pareja argentina que representa dos generaciones diferentes del pádel profesional disputará su segundo Master Final y buscará resarcirse de la derrota el curso pasado en la gran final.

Bela y Tapia celebran una victoria durante la temporada World Padel Tour 2020.

Bela y Tapia celebran una victoria durante la temporada 2020. World Padel Tour

Unos Belasteguín y Tapia que cierran el 2020 con un título –Cerdeña- y dos finales más -Menorca y Vuelve A Madrid- habiendo logrado mostrar cotas muy altas de pádel durante algunas etapas del año, pero no habiendo sido capaces de prolongarlas en el tiempo.

La estabilidad, inteligencia y veteranía de Bela desde el revés y el talento puro de Tapia desde la derecha son elementos que, bien mezclados, optan a todo en este Estrella Damm Menorca Master Final.

Juan Tello y Fede Chingotto

Estaban llamados a la gloria y la lograron este 2020. Tello y Chingotto han logrado esta temporada la mejor de sus todavía noveles carreras y, además, refrendar todas las opiniones que les posicionaban entre las parejas a tener en cuenta en el pádel mundial.

Tello y Chingotto celebran un punto durante un partido.

Tello y Chingotto celebran un punto durante un partido. World Padel Tour

Con un título en 2020 -Las Rozas- la pareja argentina de moda ha logrado, además, estar presente en dos finales -Valencia y Adeslas Open- gracias a un crecimiento excelso en el año de su confirmación.

Será su segundo Master Final -debutaron en 2019- y buscarán alargar el dulce sabor del torneo de Las Rozas gracias al juego potente y derrochador de Tello y la versatilidad y astucia de Chingotto.

Uri Botello y Javi Ruiz

No ha sido su mejor temporada. Ni mucho menos. Uri y Javi, la pareja más humana de las extrarrestres, no ha logrado repetir el gran 2019 que les catapultó a las cotas más altas del pádel mundial.

Uri Botello y Javi Ruiz durante la temporada 2020.

Uri Botello y Javi Ruiz durante la temporada 2020. World Padel Tour

Y es que las estadísticas, en su caso, hablan por sí solas. Dos finales y tres semifinales hicieron brillar, y de qué forma, su curso pasado y este año apenas han logrado llegar a una final -Cerdeña-.

Aún así, Botello y Ruiz componen una dupla que cuenta con un largo recorrido en su haber y que se conoce a la perfección, dos elementos que, de encontrar la mejor de sus versiones, les convierten en una de las duplas más peligrosas del Circuito.

Maxi Sánchez y Martín Di Nenno

Di Nenno y Maxi Sánchez se abrazan durante un encuentro.

Di Nenno y Maxi Sánchez se abrazan durante un encuentro. World Padel Tour

Una pareja que se unía para el tramo final de temporada -apenas ha podido contar con un par de torneos- y que ha navegado entre las expectativas generadas y la falta de tiempo para preparar un proyecto definido.

La tenacidad y potencia de Maxi desde el revés y la maleabilidad y el talento de Di Nenno desde el drive son cualidades que funcionan, y muy bien, como se demostró en el pasado Alicante Open donde estuvieron muy cerca de llegar a la final.

Mati Díaz y Agustín Gómez Silingo

Dos guerreros unidos en un proyecto común que recién acaba de comenzar y que buscarán reivindicar un pádel que tantas alegrías y satisfacciones ha dado al aficionado.

Silingo y Mati Díaz chocan las manos durante un partido.

Silingo y Mati Díaz chocan las manos durante un partido. World Padel Tour

Con apenas un torneo disputado como dupla .no pudieron el segundo por lesión-, pero toda la vida luchando frente a frente, Mati y Agustín representan la tenacidad, el esfuerzo y la capacidad de reinvención. Y esos son argumentos muy sólidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *