Argentina

NACION: El dólar blue hoy, a cuánto cotiza este martes 8 de diciembre 2.020

La divisa norteamericana se encuentra por encima de los $149 en las cuevas de la city porteña.

A diferencia del tipo de cambio minorista de referencia, el dólar blue no tiene un precio oficial, esto se debe al hecho de que su valor sale del promedio de cotización en lugares de cambio. Y es que el cepo cambiario, en tanto que medida implementada con el fin de controlar la cotización de la moneda y cuidar las reservas del Banco Central, reactivó las operaciones en el mercado paralelo, donde se puede eludir el tope de USD 200 mensuales para el ahorro.

Luego de las medidas anunciadas por parte del BCRA, no se registró movimiento alguno en relación a la jornada de ayer. En ese marco, la cotización de la divisa extranjera se ubica en los $150 para la venta en el mercado paralelo. Mientras que opera en los $144 para la compra en lo que hace a las cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha existente entre el dólar paralelo y la cotización oficial se ubica en el 52,98%.

En lo que corresponde al Banco de la Nación Argentina (BNA), el billete verde cerró estable el pasado viernes en la última jornada bancaria antes del feriado largo en torno de los $86,70 para la venta y en los $80,80 para la compra. Esto se debe a que no se produjo movimiento alguno desde la última hora, tanto para la venta como para la compra. Cabe recordar que el anterior incremento se produjo luego del arranque de la jornada bancaria del jueves.

Dentro de las instituciones privadas que integran la denominada city porteña, es el Banco BBVA la entidad financiera que ostentó el pasado viernes la cotización más alta del billete verde en el cierre bancario con $87,55. Luego, vienen el Banco Galicia y el Commercial Bank of China (ICBC) con $87,50, el HSBC Bank con $87,15 y el Banco Itaú con $87,10, el Banco Supervielle, el Banco Santander Río, el Banco Patagonia y el Banco Macro con $87.

En cuanto a los dólares financieros, los mismos repuntaron el viernes pasado luego de las fuertes bajas registradas el jueves, aunque se encaminaron a cerrar su mayor baja semanal desde fines del pasado mes de octubre. En ese marco, el conocido como dólar Contado Con Liquidación (CCL) avanzó un 0,7% hasta llegar a los $145,14. Mientras que el denominado dólar Bolsa o MEP, subió un 0,8% hasta llegar a los $140,86.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *