Mundo

RUSIA: No es necesario un cierre total.

Ya se empezó a aplicar la vacuna Sputnik V. Y aumentan los casos.

MOSCU,  El Kremlin considera suficientes las medidas adoptadas en Rusia para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y estima que por el momento no hay necesidad de un cierre total de actividades.

Lo dijo hoy el vocero del presidente Vladimir Putin, Dmitri Peskov, a la agencia estatal rusa Ria Novosti.

«El actual nivel de organización para contrarrestar la pandemia y la proporción de asistencia sanitaria es suficiente y no es necesario introducir un bloqueo total de actividades», afirmó Peskov.

Con anterioridad, las agencias rusas habían reportado que el ministro de Salud, Mijail Murashko, había sugerido introducir «restricciones en los viajes, en particular entre personas de la Federación, para contener la infección».

Luego, el asistente del ministro, Aleksei Kuznetsov, afirmó que «el ministerio de Salud ruso no propone ninguna restricción adicional a los viajes en el interior del territorio de la Federación Rusa» y que el comentario de Murashko «sobre la posibilidad de restricciones a los traslados» había sido citado «fuera de contexto».

En las últimas 24 horas, Rusia registró 28.142 casos de coronavirus, lo que lleva el total de infectados a 2.488.912.

En tanto, los muertos fueron 456, lo que eleva la cifra total de decesos a 43.597, reportó el Centro Nacional para la Lucha contra el Coronavirus en su boletín cotidiano.

Por otra parte, alrededor de 2.000 moscovitas ya se aplicaron una de las dos dosis de la vacuna Sputnik V durante el fin de semana, es decir, en los primeros dos días en que comenzó la campaña de vacunación en la capital rusa destinada a los trabajadores considerados de riesgo, como médicos, enfermeros, docentes y asistentes sociales.

Lo informó hoy el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, a la prensa local.

En agosto pasado, Putin había anunciado el registro de la Sputnik V y la presentó como la primera vacuna del mundo contra el coronavirus, a pesar de que todavía no había iniciado la fase final de las pruebas clínicas.

La experimentación todavía no se completó, pero según los desarrolladores de la vacuna tiene una eficacia del 95% y no presenta efectos colaterales graves.

«Verificamos el funcionamiento de todo el sistema, el trabajo de los almacenes, la entrega a los puntos de vacunación y el almacenamiento de la vacuna. Creo que el sistema ya está listo para una vacunación a mayor escala», concluyó Sobyanin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *