Empresarial

Los robots, nuestros aliados

Si algo positivo nos dejó el 2020 es la gran cantidad de empresas que dieron el primer paso y comenzaron el proceso de transformación digital.

Lo cierto es que muchas de ellas cargaban con una herencia pesada, con formas de trabajo manual que ya son obsoletas. Dejar atrás esos esquemas e inclinarse hacia lo digital es un camino de ida. El crecimiento es notable y los beneficios son cuantificables.

Finalmente, las grandes compañías con enormes legados analógicos están comprendiendo que tienen la posibilidad de amigarse con la tecnología y así hacer crecer su negocio. La alianza entre los robots y los seres humanos es la gran protagonista en los tiempos que corren y en lo que se viene.

En ese sentido, las empresas deben estar predispuestas al cambio que implica migrar a la nube, capturar y centralizar data, eliminar el papel y no depender de una estructura física. Además, pueden adoptar diversas soluciones que les permitirán crecer de forma sostenida.

¿Cómo? Por ejemplo, a través de Intelligent Automation: sus tecnologías aplican la Inteligencia Artificial para lograr que los procesos no fallen, eliminar el error humano, reducir los costos y permitir que las tareas se puedan hacer de forma remota.

Intelligent Automation usa la tecnología RPA (roboticprocessautomation) para automatizar tareas repetitivas, y le agrega características reales de inteligencia artificial como detección de imágenes y sonidos, lenguaje natural y análisis predictivo. Hoy la tecnología es muy accesible y permite a las empresas tener procesos inteligentes sin perderse en la maleza técnica, para enfocarse en la reducción de costos, la mejora de la calidad y una mejor experiencia del cliente.

Las estructuras verticales ya son cosa del pasado: actualmente el acceso a la información por parte de los empleados es clave para que ellos puedan aportar a la empresa y hacerla crecer a través de procesos ágiles sin escalar la toma de decisiones.

La tecnología vino a darnos una mano. Lejos de reemplazarnos (como se suele creer), está para ayudarnos a trabajar mejor, más rápido y de forma más organizada. Los robots interactúan con las personas para simplificar sus tareas. Por ejemplo, gracias acognitiveautomation, que permite automatizar la toma de decisiones, y social robotics, que es la automatización llevada al extremo, al punto de que existen autos que se manejan solos, sistemas autónomos y supplychains automáticas.

Como se ilustró anteriormente, las empresas se benefician enormemente por este abanico de tecnologías. Por supuesto, eso impacta positivamente en los consumidores y el usuario final. El fin del retail tradicional es una realidad y la centralización de pedidos a través del e-commerce requiere de este tipo de soluciones para que ellos obtengan respuestas de forma ágil y eficaz.

Es momento de proyectar y, para poder pensar en el futuro, hay que adaptarse al presente y estar dispuestos a apoyarse en la tecnología para tener procesos eficientes, ciclos cortos y clientes contentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *