El proyecto impulsado por Máximo Kirchner recibió 42 votos a favor y 26 en contra luego de casi cinco horas de debate en la Cámara alta.
El oficialismo consiguió esta noche la probación del proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario o “impuesto a la riqueza” en el Honorable Senado de la Nación. A través del mismo, el Gobierno espera recaudar más de $300 mil millones a partir del “aporte” de personas con patrimonios desde los $200 millones. La iniciativa fue impulsada por el diputado Máximo Kirchner.
El “impuesto a la riqueza” fue convertido en ley con 42 votos a favor y 26 en contra, tras un debate de casi cinco horas en la que el oficialismo defendió el carácter excepcional del tributo y negó que se trate de un «impuesto», y la oposición sostuvo que «atenta contra la inversión» y que será judicializado, según publicó la agencia NA.
A través de un video institucional en la cuenta oficial de Twitter del Senado, se aclaró que este «aporte solidario y extraordinario» fue propuesto exclusivamente «para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia» de coronavirus (COVID-19), la cual tuvo inicio en marzo de este año y afectó drásticamente en la economía del país.
En este sentido, se explicó que se trata del «cobro por única vez de un aporte a las personas físicas cuyos patrimonios superen los 200 millones de pesos». «La alícuota comienza en el 2 por ciento y aumenta cuanto mayor sea el patrimonio de las personas», precisaron. Asimismo, vaticinaron que «se estima que este aporte alcanzaría a casi 12.000 personas, logrando una recaudación de aproximadamente $300 mil millones».
En tanto, aseguraron que «los fondos recaudados se destinarán a equipamientos e insumos críticos para la Emergencia Sanitaria, ayuda a las PyMEs (pequeñas y medianas empresas), mejoras de infraestructura de barrios populares, becas Progresar y programas de exploración y desarrollo de gas natural», concluye la información oficial.