Mundo

IRAN: Protestas, la Corte volverá a juzgar a tres condenados a muerte.

Los hechos sucedieron en 2019 contra el anuncio de una fuerte subida del precio de la gasolina en plena crisis económica.

Los violentos disturbios en las protestas desatadas en Irán en noviembre de 2019 generaron una enorme crisis social tras reprimir con dureza a quienes reclamaban por la subida del combustible. Por lo cual, la Corte Suprema iraní anunció este sábado que ordenó un nuevo juicio para tres jóvenes condenados a muerte por hechos vinculados con las manifestaciones. La justicia había anunciado en julio la suspensión del veredicto contra los tres acusados después de que su confirmación por la Corte Suprema provocara la indignación en Teherán y otros países.

«La solicitud de un nuevo juicio para los tres condenados a muerte en relación con los incidentes de (noviembre de 2019) fue aceptada» y «el caso será juzgado de nuevo por otro tribunal», según un comunicado de la Corte Suprema publicado en su sitio web. Babak Paknia, uno de los abogados defensores, informó en Twitter que fue notificado de esta decisión, destacó la agencia de noticias AFP.

Paknia informó a la AFP en julio que los acusados eran Amirhossein Moradi, de 26 años, Said Tamdjidi, de 28, y Mohammad Radjabi, de 26. Los tres amigos habían sido condenados a muerte por «conspiración para atentar contra la seguridad interna» e «incendio y destrucción de bienes públicos con la intención» de dañar «el sistema político de la República islámica», había precisado el abogado.

Ola de protestas
Del 15 al 18 de noviembre de 2019, un centenar de ciudades de Irán vivieron un movimiento de protesta -violentamente reprimido- contra el anuncio de una fuerte subida del precio de la gasolina en plena crisis económica. El gobierno calificó estas manifestaciones de «disturbios» orquestados por «enemigos» extranjeros. Durante las manifestaciones fueron atacados puestos de policía, saqueadas tiendas e incendiados bancos y gasolineras.

Las autoridades iraníes sostienen que los disturbios dejaron 230 fallecidos, pero la organización Amnistía Internacional, que denunció el uso «ilegal» y desproporcionado de la fuerza por parte del régimen, estima en 304 el número de manifestantes muertos, entre ellos 23 menores. Un grupo de expertos independientes de Naciones Unidas estimó que los muertos podría ser superior a 400.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *