Deportes

Hace 5 años, vuelco en la sentencia de Pistorius, atleta olímpico y para olímpico, culpable de asesinato

El atleta olímpico y paralímpico fue condenado por asesinato después de que se le hubiera impuesto en su día una condena de 5 años por homicidio involuntario de su novia Reeva Steenkamp.

Este jueves 3 de diciembre de 2020 se cumplen cinco años de una sentencia que cambió la vida del atleta olímpico y paralímpico sudafricano Oscar Pistorius: fue declarado culpable de asesinato, y (aunque dos años después) condenado a una pena de 15 años, después de que el Tribunal Supremo de Apelación de Sudáfrica aceptara el recurso de la Fiscalía, que pedía un endurecimiento de la condena de cinco años que le había sido impuesta inicialmente por homicidio involuntario de su novia Reeva Steenkamp.

El tribunal concluyó que Thokozile Masipa, la magistrada del Tribunal Superior de Pretoria que juzgó a Pistorius, cometió varios errores en un veredicto calificado de confuso y consideraron probado que el deportista, que tiene las dos piernas amputadas a la altura de las rodillas desde que tenía once meses y practica atletismo con unas prótesis de fibra de carbono, pudo prever la posibilidad de matar a Reeva Steenkamp al disparar hasta cuatro veces contra ella a través de la puerta del retrete de su casa la madrugada del 14 de febrero de 2013. De esta forma, Pistorius sería condenado de nuevo por la misma jueza y recibiría una pena acorde con el delito de asesinato, para el que la legislación sudafricana contempla un mínimo de 15 años de prisión y no de 5, los que le había impuesto por homicidio.

La decisión, leída por el juez Eric Leach, uno de los miembros del panel de cinco que se pronunció sobre el recurso, recriminó también a Thokozile Masipa que no tuviera en cuenta en su sentencia las pruebas circunstanciales y desechó asimismo la defensa propia alegada por Pistorius durante el juicio. “No tengo duda de que al disparar, el acusado debió prever que estaba poniendo en riesgo la vida de alguien, aunque no supiera contra quién estaba abriendo fuego”, afirmó Leach, quien destacó que Pistorius disparó hasta cuatro veces contra un cubículo sin escapatoria o posibilidad de esconderse. “Aún no está claro cuál es su versión, ya que la cambió varias veces durante el juicio”, dijo.

La sentencia fue recibida “con gran alivio” por la familia de Reeva Steenkamp. “Creo que es un decisión justa”, declaró Barry Steekamp, padre de Reeva.

Cabe recordar que la jueza Thokozile Masipa condenó en primera instancia al atleta olímpico y paralímpico sudafricano por homicidio imprudente, considerando probado que Pistorius disparó intencionadamente a su pareja través de la puerta del cuarto de baño de la vivienda que ambos compartían, aunque sin intención de matar a la persona que había tras ella.

Dicho veredicto, emitido el 12 de septiembre de 2014, levantó una ola de protestas entre abogados, ciudadanos y asociaciones, que criticaron a Masipa por exonerar a Pistorius del asesinato.

Oscar pasó sólo unos meses en prisión (el equivalente a la sexta parte de la sentencia inicial) y llevaba en libertad condicional desde el 20 de octubre, residiendo en la lujosa casa de su tío en Pretoria y llevando una vida prácticamente normal .

La Justicia sudafricana había elevado el 24 de noviembre de 2017 en 13 años y cinco meses, hasta un total de 15, la pena de cárcel impuesta al atleta por el asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp, tras la apelación de la Fiscalía a la condena anterior, de 6 años, por ser “escandalosamente leve”.

La Corte Suprema de Apelaciones, reunida en la ciudad de Bloemfontein, consideró que había razones “convincentes” que los anteriores tribunales no habían tenido en cuenta. En la sentencia, los miembros de la corte concordaron con la Fiscalía –que pedía la pena máxima contemplada para el delito de asesinato, 15 años– que la anterior condena era “inapropiada”, según informó el juez Legoabe Willie Seriti.

El magistrado indicó que la sentencia anterior sería “sustituida” por 13 años y 5 meses de cárcel. Posteriormente, a la hora de explicar por qué no se había dictado la pena mínima por asesinato, se divulgó que el tribunal había tenido en cuenta los más de dos años cumplidos ya en prisión y arresto domiciliario por el atleta. La sentencia total, por tanto, alcanzaría los 15 años, el triple de lo que había recibido originalmente en 2014.

Pistorius, primer atleta olímpico con prótesis - RTVE.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *