Argentina

Daniel Arroyo afirmó que buscan “tener 400 pequeños mercados centrales” ante una suba de precios en supermercados

El funcionario nacional explicó que desde su cartera busca fomentar potenciar la economía social y regional.

El titular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, afirmó que ante la suba de precios de los productos en los supermercados o hipermercados buscan tener «400 pequeños mercados centrales» que ayuden a «fomentar las economías regionales» y a evitar un duro golpe al bolsillo de las personas.

«Nosotros encaramos una mesa de economía social, donde nuestro objetivo es que el productor le venda directamente al consumidor, achicar el proceso de intermediación. Hoy el tema que tenemos es que el tambero saca el litro de leche a un valor y termina mucho más caro en la góndola», sostuvo Arroyo, en declaraciones a Grupo La Provincia. Y explicó que apuntan «a varias cosas y una de ellas es a tener 400 pequeños mercados centrales» debido a que «el tema de la concentración es una de las partes importantes del problema, (y) por eso buscamos fomentar las economías regionales», dijo.

Asimismo, Arroyo indicó que «después hay todo un sistema de créditos no bancarios para máquinas y herramientas para pequeños productores a tasa del 3% anual, para capitalizar a los productores que vayan a la feria, a los pequeños mercados centrales». Y añadió: «Después ayudamos con Marca Colectiva, un pequeño productor, una familia, hace dulces en poca escala, otros hacen dulces, si lo hacen bajo una misma marca tiene más escala y pueden colocar sus productos en otros lugares; y también con el tema de certificación de calidad». Así, se busca «achicar el proceso de intermediación» de los alimentos de la canasta básica, acercando «el productor al consumidor».

Por otra parte, el ministro destacó que «el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) llegó a cubrir nueve millones de personas, una parte de esas personas volvieron al mundo del trabajo y otra parte importante no», por lo que, aseguró, se va a «extender el plan Potenciar Trabajo, y a todas aquellas que forman parte de este programa lo que se hace a fin de año es darles el bono de refuerzo». Para ello, explicó: «Vamos evaluando cada situación y vamos incorporando al programa Potenciar Trabajo que hoy tiene 700 mil personas, pero va a ir ampliándose. Las que ya están a fin de año van a cobrar el bono», adelantó.

Por último, Arroyo reconoció que «cerca de tres millones de personas tienen problemas serios de ingresos, lo que quiere decir que se quedaron sin trabajo o que les bajó mucho el trabajo y deben recuperar». «El jardinero que tenía 10 casas y recuperó 5, la persona que es empleada doméstica, redujo el número de horas y le está costando recuperarlas», explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *