El mandatario nacional ya había tomado la misma decisión el lunes pasado, día en que expiraba el período legislativo ordinario.
A través de un nuevo decreto, el Poder Ejecutivo Nacional liderado por Alberto Fernández decidió volver a prorrogar las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional hasta el 3 de enero a fin de no retrasar el tratamiento del proyecto de legalización del aborto o interrupción voluntaria del embarazo y tratamiento post aborto, debate iniciado en la jornada de hoy.
El lunes pasado, el mismo día en que caducaba el período de sesiones ordinarias, el Poder Ejecutivo había definido extenderlas hasta el viernes 11 de diciembre. Sin embargo, esta fecha perjudica el tratamiento del proyecto del aborto que el oficialismo ya tenía delineado para la Cámara de Diputados, según consignó la agencia NA.
En este sentido, el reglamento de la Cámara baja dice que se puede emitir dictamen de comisión hasta diez días antes de la finalización de las sesiones ordinarias. Esa letra que está contenida en el artículo 106 iba en contra del cronograma de tratamiento que se había establecido: una sesión prevista para el 10 diciembre y con dictamen el 4, por lo que no se podían cumplir los diez días de antelación. Con la extensión de las ordinarias, ese impedimento legal quedará sorteado.
El Poder Ejecutivo había prorrogado este lunes las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre y también convocó a extraordinarias hasta el 28 de febrero. De esta manera, el Congreso en su totalidad quedó habilitado para funcionar durante todo el período estival de manera extraordinaria. En la agenda se destacan los proyectos de interrupción voluntaria de embarazo, el de «Los Mil días», y el aporte extraordinario a las Grandes Fortunas (que ya tiene media sanción de Diputados).
Sobre esta última iniciativa que recorta coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, cabe recordar que este martes se definió que volverá al Senado para su aprobación final tras las modificaciones que le hizo Diputados. También aparecen en el temario la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria, la reforma judicial, la ley de financiamiento del sistema científico, ley de Consenso Fiscal, ley de Etiquetado Frontal de Alimentos y ley de Manejo del Fuego, entre otros proyectos.