Mundo

El gobierno de Gran Bretaña llama a las empresas a prepararse para el Brexit

El gobierno de Gran Bretaña anticipó y advirtió al sector privado que se «prepare para los cambios que se prevén para fin de año» respecto al brexit.

El gobierno de Gran Bretaña, aún enredado en inciertas negociaciones con la Unión Europea buscando un acuerdo comercial que rija sus futuras relaciones, insistió en que las empresas se prepararen para los cambios que llegarán a fin de año. El Reino Unido abandonó oficialmente el bloque comunitario el 31 de enero, pero desde entonces ha estado en una fase de transición pos brexit durante la cual siguió aplicando las regulaciones europeas mientras negociaba con Bruselas.

El ministro responsable de coordinar dichas acciones del gobierno, Michael Gove, sostuvo que «sea cual sea el resultado de nuestras negociaciones con la UE, hay cambios definitivos para los que las empresas deben prepararse». El 31 de diciembre finalizará esta fase, si para entonces no se ha alcanzado un acuerdo se podría producir una ruptura brutal que implicaría cuotas y aranceles aduaneros, según AFP. Además por esta misma razón, se acumularía una inmensa cantidad de trámites administrativos que amenazan con bloquear los puertos británicos.

A pesar de esto e incluso con un acuerdo, los tramites aumentarán para las empresas y muchas reconocieron no estar listas para esto. Gove agregó que “no hay tiempo que perder” en referencia a que quedan menos de cinco semanas para la fecha límite. Por su parte, Alok Sharma, ministro de empresa, anunció haberse comunicado con casi cinco millones de empresas para advertirles sobre esta problemática que se aproxima.

Bajo un comunicado también informaron que «Al entrar en la recta final, las empresas deben asegurarse de que están totalmente preparadas para las nuevas normas y oportunidades que traerá consigo el ser una nación comercial independiente”. Además, el gobierno puso en marcha un centro de operaciones para controlar el movimiento en las fronteras. Un centro que funcionará las 24 horas, los siete días de la semana y que tiene como objetivo brindar información en tiempo real que permita que las autoridades reaccionen rápidamente en búsqueda de disipar perturbaciones.

Uno de los problemas que puede surgir y que quieren evitar son las largas colas de camiones para abordar los ferries que cruzan el canal de la mancha. Por esta razón el comunicado sostiene que “Es probable que los cambios en la forma de comerciar con Europa causen trastornos a corto plazo en la frontera. Sin embargo, con el acceso a una mejor información que antes, el gobierno podrá asegurar el movimiento fluido de bienes y personas y hacer nuestro país más seguro».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *