Argentina

Plan de los 1000 días: comenzó el debate sobre el proyecto de Salud Integral en Diputados

La iniciativa contempla asistencia para personas gestantes y para niños y niñas de hasta 3 años.

Comienza una semana clave en Diputados, ya que abre el debate sobre la Legalización del aborto que tendrá gran trascendencia en los próximos días. Además de esa iniciativa, que ya alcanzó media sanción en el año 2018 pero no pudo continuar con su sanción definitiva en la Cámara alta, el Ejecutivo también envió el proyecto del Plan de los 1000 días, que contempla beneficios de salud integral para las personas gestantes y para bebés de hasta tres años.

Esta iniciativa comenzó su debate en el plenario de comisiones de Salud y Presupuesto de la Cámara baja este lunes, con las exposiciones de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la titular del Anses, Fernanda Raverta, entre otros funcionarios del gabinete nacional. El proyecto de creación del Plan de los 100 días contempla un nuevo beneficio por Cuidado de Salud Integral, con una Asignación Universal por Hijo una vez por año, según destacada Agencia Télam.

Asimismo, el debate coordinado por el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (Frente de Todos), arrancó con la exposición de la ministra Gómez Alcorta, quien calificó de “estratégico” al proyecto y consideró que se busca que “ninguna mujer se sienta sola en un momento clave como es el embarazo”. También aseguró que pone “en la agenda pública la política del cuidado de la salud de la mujer embarazada en un momento esencial de su vida”.

Por su parte, Raverta manifestó que se trata de una ley “que va a ampliar derechos”, y remarcó que busca “poner en pie de igualdad a chicos y chicas que van a nacer en Argentina”, y al mismo tiempo precisó que la iniciativa “amplía la cobertura de la asignación universal por embarazo”. En esta línea, indicó que “se alcanzaría a 736 mil chicos de entre 0 a 3 años con una inversión social anual 2.765 millones de pesos”.

La titular del Anses también expresó que la extensión de la AUE alcanzaría a “70 mil personas estantes con una inversión de 1.561 millones de pesos estimados” y señaló que para el año 2021 la inversión total en seguridad social sería de “5 mil millones de pesos”. “Esta ley pone en plano de igualdad a los chicos que nacen con un ingreso garantizado y los chicos que nacen en familias donde el trabajo aún no ha llegado”, apuntó Raverta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *