Así lo anunció el CEO de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La empresa tendrá dos nuevas unidades de negocio.
Este lunes, el CEO de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, informó que la línea de bandera y Austral, también empresa estatal, culminaron la fusión y funcionarán unificadamente. «Hoy es un día histórico para la aviación de nuestro país y para @Aerolineas_AR. Finalizamos el proceso de fusión con Austral y desde mañana nuestras operaciones estarán unificadas. Una decisión promovida por el Presidente @alferdez que culmina en el plazo que habíamos previsto», indicó en Twitter.
La fusión se gestó en mayo, cuando el Gobierno nacional anunció la unión de Aerolíneas Argentinas y Austral en una única compañía. Pablo Ceriani indicó en aquella oportunidad: «Hemos decidido fusionar AA y Austral. Esto nos dará mayor eficiencia operativa, permitirá un crecimiento más ordenado y generará un ahorro de millones de dólares». Al respecto, planteó que «la duplicación de estructuras» en el contexto actual «no tienen razón de ser». Asimismo, consideró que se debe velar por que «la compañía opere con su máxima eficiencia y atacar las improductividades estructurales».
La nueva empresa tendrá dos nuevas unidades de negocios. Una de ellas estará focalizada en el transporte de cargas, «a partir de la experiencia de los vuelos a Shanghái (para traer insumos médicos)», precisó. En tanto que la otra será de «mantenimiento y reparación de aviones» para otras empresas. «Ambas permitirán incrementar la facturación y abrir nuevos mercados», aseguró el dirigente.
Al momento de decidirse la fusión, Meoni advirtió que «la pandemia está llevando al mercado aerocomercial a una de las peores crisis de su historia». Por tal motivo, consideró «urgente cambiar las prioridades». El objetivo es hacer a la empresa más eficiente y sustentable para así lograr «un importante ahorro anual». «Aerolíneas Argentinas trabajará en este particular momento para lograr crecimiento y transformación en el mercado», afirmó.
Uno de los beneficios que ofrecerá la fusión es lograr mayor eficiencia en lo que respecta a las horas de vuelo que mensualmente realiza cada avión. Asimismo, permitirá alcanzar ahorros impositivos por 13.500.000 de dólares y generar ingresos directos extra por 42.000.000 de dólares. La reorganización de la estructura conducirá además a evitar el gasto de de 8.000.000 de dólares. Por otra parte, la eliminación de horas extras supondrá un ahorro de 2.500.000 de dólares.