Esta es la clave de la felicidad según la ciencia. Un estudio que ha sido publicado en ‘Journal of Experimental Psychology: General’ aplicó cuestionarios en 2324 jóvenes de edad universitaria acerca de sus emociones y su bienestar en general.
Los resultados demostraron que aquellos que sentían las emociones que efectivamente deseaban eran más felices en general, sin importar si esos sentimientos eran positivos o negativos. Un 11 % de los participantes querían sentir más emociones positivas, como la empatía o el amor, mientras que un 10 % deseaba tener más sentimientos negativos, como el enojo o el odio.
Esta es la clave de la felicidad según la ciencia: las emociones negativas
La doctora Maya Tamir, autora del estudio, explicó el motivo en una entrevista con la American Psychological Association: »Todas las emociones pueden ser positivas en algunos contextos y negativas en otros, ya sean placenteras o no».
Sentimientos como el enojo son una reacción esperable y hasta saludable frente a injusticias, además nos da la fuerza necesaria para actuar. Tamir también explica que una persona en una relación abusiva podría desear sentir menos amor por su pareja para poder alejarse del vínculo tóxico.
»Las personas quieren sentirse muy bien todo el tiempo en las culturas occidentales. Aunque se sientan bien la mayor parte del tiempo, a veces creen que deberían sentirse todavía mejor, lo que podría afectar de forma negativa su bienestar general».
Las emociones consideradas negativas están ahí por algún motivo y tienen un mensaje importante para darnos. Mientras el enojo nos impulsa a la acción, la tristeza puede motivar la introspección y la reflexión mientras nos hace ver que algo en nuestra vida no anda bien.