Sociedad y Cultura

El rover Curiosity halló evidencias de una catástrofe en Marte

Es bien sabido que muchas de las mentes más brillantes de la Tierra tienen sus ojos sobre otro planeta: Marte. Muchos piensan que deberemos colonizarlo para sobrevivir como raza, como Elon Musk, quien planea llevarnos ahí a partir de 2024 y comenzar a construir un asentamiento allí. Otros simplemente tienen curiosidad por descubrirlo a fondo, y aprender más sobre él.

Entre estos últimos se encuentra la NASA, que a través de los últimos años estuvo incesantemente tratando de descubrir si hubo alguna vez vida en el planeta rojo, entre otras cosas. Para esto han estado analizando el terreno con el rover Curiosity desde 2011, cuando el vehículo fue lanzado a Marte. Ahora, pareciera que ha encontrado evidencia de un evento catastrófico en su superficie.

Marte

Curiosity al parecer encontró evidencia de unas inundaciones masivas en Marte, que habrían ocurrido en la prehistoria. Los datos que reveló este rover le hicieron conocer a la NASA que habían canales con agua durante una época en Marte. Ahora, se sabría que este agua arrasó con el cráter Gale hace aproximadamente 4 mil millones de años. Alberto G. Fairén, del Departamento de Astronomía de Cornell, explicó el fenómeno.

«Identificamos megainundaciones por primera vez utilizando datos sedimentológicos detallados observados por el rover Curiosity», escribió. «Los depósitos dejados por estos acontecimientos no se habían identificado previamente con los datos del orbitador». Pero, ¿qué exactamente causó las inundaciones? Según los científicos de este estudio, habrían sucedido por un impacto meteórico.

Esto es porque habría generado el calor suficiente para derretir una enorme cantidad de hielo, lo que generaría de esta forma un exceso de agua en la superficie de Marte. También habría liberado dióxido de carbono y metano, gases que, combinados con el vapor de agua, formaron un clima cálido y húmedo por un tiempo. «Donde hay agua hay vida», escribe Fairén, por lo que aún no se abandona la pretensión de que podría haber existido en Marte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *