El ex ministro de Salud explicó que todavía falta la aprobación de las agencias internacionales y de la ANMAT.
Ginés González García, ministro de Salud, había afirmado que el proceso de vacunación podría iniciar en la primera quincena de enero, anuncio que generó mucha expectativa. Ayer Adolfo Rubinstein, extitular de la misma cartera, dialogó con Luis Majul en LN+ y opinó que es “muy improbable” que eso ocurra, ya que la aprobación de las agencias internacionales y de la ANMAT lleva bastante tiempo.
“No se por qué se hacen estas declaraciones tan asertivas cuando obviamente existen algunas dudas. Sería más prudente decir ‘estamos haciendo todo lo posible por adelantar la campaña de vacunación, preparando la logística y cerrando los acuerdos con las farmacéuticas’. No deberían poner una fecha porque generan expectativas que, si no se cumplen, van a producir muchísima frustración”, consideró Rubinstein.
El ex ministro explicó que recién dentro de dos semanas se hará la primera aprobación regulatoria por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos a la vacuna de Pfizer, que la de Moderna y la de AstraZeneca todavía no están en condiciones de ser aprobadas de emergencia, y que la rusa Sputnik V no tiene la precalificación de la OMS.
Rubinstein descartó que la Argentina vaya a ser un “conejillo de indias” para las pruebas de vacunación en el mundo, y pidió esperar a la aprobación de las agencias regulatorias y luego al proceso de la ANMAT. Luego, reiteró: “Veo difícil que podamos estar vacunando en la primera quincena de enero, salvo que la fecha sea testimonial y se vacunen a muy poquitas personas”.
“Yo no diría que la vacunación va a empezar en enero ni aunque estuviera seguro de que pueda ser así, solo para no despertar expectativas irreales”, aseguró. Por último, el ex ministro de Mauricio Macri criticó al gobierno nacional por “querer crear una gesta épica con la vacuna para compensar todas las fallas que se produjeron en la gestión de la pandemia”.