Argentina

El Frente de Todos insiste con aprobar la reforma a la Procuración General en el Senado

El bloque de senadores del oficialismo prevé avanzar la semana próxima con la aprobación del proyecto .

El bloque del Frente de Todos en el Senado busca aprobar la reforma de la Ley de Ministerio Público Fiscal la próxima semana. Este proyecto reduce la cantidad de tiempo en ejercicio de quien esté a cargo de la Procuración General de la Nación. Además, reduce la mayoría necesaria en el recinto para designar al procurador. El oficialismo ya logró darle dictamen a la iniciativa este viernes.

La idea del Frente de Todos es aprobar y girar el proyecto a la Cámara de Diputados antes del 30 de noviembre, según detalló Agencia NA. Esa es la fecha en la que finaliza el período de sesiones ordinarias. Por eso, el oficialismo pretende llamar a la sesión el próximo viernes. El senador rionegrino, Alberto Weretilneck, señaló que el proyecto «se va a votar la semana que viene».

El proyecto propuesto por el sector más cercano a Cristina Kirchner tiene dos puntos principales. Por un lado, propone que la designación del procurador se realice con una mayoría absoluta del Senado. Esto significa que se necesitarían 37 votos sobre los 72 que integran la Cámara alta. Actualmente, precisan de los dos tercios de los presentes y a los que el oficialismo no llega sin un acuerdo con la oposición.

El otro punto que impulsó el Frente de Todos es que el proyecto elimina el mandato vitalicio que hoy tiene ese cargo y lo reduce al término de cinco años, con una única renovación. En este punto coincide la oposición. La discusión surgió luego de que la propuesta del Presidente de elegir a Daniel Rafecas como procurador general quedara trabada en el Senado.

Rafecas había dicho que estaba dispuesto a retirar su candidatura si se aprueba esta iniciativa de reducir los votos necesarios para elegir al procurador que esté al frente del Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, esto despertó emociones contrarias en la oposición. Elisa Carrió, que en un principio se había opuesto a Rafecas, expresó que si no lo acompañaban, el kirchnerismo pondría a alguien más afín a la vicepresidenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *