El diputado de Juntos por el Cambio disparó contra el líder del bloque oficialista en la Cámara Baja por el impuesto a la riqueza.
En medio de la polémica por el impuesto a la riqueza, Luis Juez apuntó contra Máximo Kirchner, autor del proyecto y remarcó: «Máximo Kirchner habla de fortunas y no puede justificar cómo un pibe que no terminó el secundario tiene $292 millones». En una entrevista, al Doce TV de Córdoba, el legislador subrayó: «En la comodidad de estar sentados en el living de su casa los diputados oficialistas le van a meter la mano en el bolsillo al tipo que está trabajando hace 200 años» y agregó: «Hoy cualquier pyme o empresa agroindustrial tiene 200 millones de pesos en maquinaria».
No es la primera vez que el dirigente apunta contra la iniciativa. El miércoles pasado en el programa «A dos voces» sostuvo que el proyecto va a «judicializarse», ya que, según indicó se trata de un gravamen que se aplica sobre el mismo patrimonio que el tributo a los bienes personales. Por lo tanto, consideró que la medida es «inconstitucional» y que la Corte Suprema hará lugar al reclamo.
En esa linea calificó al impuesto a la riqueza como «una puesta en escena de gente que no conoce que el sistema productivo está tan afectado como el peor de los argentinos» y añadió que consiste en «un acto de magia, porque mientras te entretiene con la mano izquierda te bolsiquean con la derecha». En ese sentido, aseveró que es una «maniobra distractoria» y definió al kirchnerismo como «un gran generador de efectos especiales porque a la gente le hacen creer que están en una conducta revolucionaria, pero la están ajustando»
El gobierno trabaja «para su electorado», afirmó y recalcó además que desde el sector político no se hizo ningún esfuerzo para ayudar a mejorar la crítica situación que atraviesa el país. «No hicimos una contribución desde la política, no nos ajustamos en este momento», resaltó. En relación a ello, el martes último, en la Cámara Baja, sostuvo: «Vamos a estar toda la noche hablando de palabras maravillosas, de la solidaridad, de la contribución, del aporte, de la generosidad».
«¿Cuál fue la nuestra presidenta?, con una mano en el corazón, ¿cuál fue la mía, la suya», remarcó y agregó: «¿Cuál fue la nuestra como diputados de la Nación en el medio de estos nueve meses de angustia del pueblo argentino?». «¿Cuál fue nuestra solidaridad, cuál fue nuestra contribución?», subrayó y cerró: «Pero, claro, ese grupo que concentra la riqueza tiene que contribuir, nosotros no porque somos diputados del pueblo».