Argentina

Alfredo Cornejo, contra el impuesto a la riqueza: “Veamos en un año si es por única vez”

El diputado opositor criticó el proyecto y cree que se volverá a aplicar en un tiempo.

El impuesto a la riqueza, que obtuvo ayer media sanción por parte de la Cámara de Diputados y se tratará seguramente la próxima semana en el Senado de la Nación, tiene muchas opiniones encontradas. El oficialismo lo defiende a ultranza, pero la oposición se mostró siempre en contra. Alfredo Cornejo, diputado de Juntos por el Cambio, fue al canal IP para opinar al respecto, y dudó sobre que se aplique por una sola vez.

“Veamos en un año si es por única vez. Los impuestos de bienes personales y el de ganancias empezaron por una sola vez y a los dos se los llamó ‘impuesto a los ricos’. El impuesto al cheque, por ejemplo, era por un solo año y lleva más de una década y media. Este gobierno ha aumentado 15 impuestos en los 12 meses que lleva”, consideró Cornejo.

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, que ayer en la Cámara de Diputados votó en contra del proyecto, opinó que el impuesto a la riqueza no es un aporte solidario sino una “imposición”, y que además aplica sobre muchos bienes que están gravados por otros impuestos, por lo que es una “doble imposición”.

“Necesitamos que el estado intervenga pero de una forma inteligente, no un estado bobo. Suena lindo que sea contra los ricos, pero quita inversiones. A la salida de la pandemia vamos a tener más pobres y más impuestos. La Argentina necesita crecer y el único crecimiento genuino es el que se promueve por inversiones, no por impuestos”, afirmó el diputado mendocino, quien en otro tramo de la entrevista agregó que todavía no decidió su voto sobre la legalización del aborto, un proyecto que para él se usará para tapar la situación económica.

Respecto a los diputados jujeños de Juntos por el Cambio que votaron a favor del impuesto a la riqueza, expresó que fue un “mini quiebre” pero intentó minimizar el hecho al asegurar que no quiere que haya un “conflicto interno”, ya que según su visión, lo hicieron por pedido del gobernador Gerardo Morales, quien “quiere tener buena relación con el gobierno dado que éste es el único que puede financiar a las provincias con la emisión monetaria”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *