Mundo

Francia refuerza sus controles en la frontera con España

Emmanuel Macron anunció la duplicación de las fuerzas de control fronterizas en el país.

Debido al rebrote de coronavirus en Europa, los controles fronterizos entre Francia y España se han endurecido cada vez más. Por lo cual, los policías franceses están realizando estrictos chequeos en las estaciones de trenes. «Hace falta un pasaporte para venir a Francia. Debe regresar a España», explicó el brigadier Stéphane Watremez a un migrante en Perpiñán.

Los controles a bordo de los trenes son sistemáticos en esta estación y la duplicación de las fuerzas de control en las fronteras del país, anunciada la semana pasada por el presidente francés Emmanuel Macron, es ya visible, pasando de cuatro o cinco policías a una decena durante estas operaciones. Según AFP, en la primera parada de este tren en territorio francés, tres personas fueron detenidas por falta de documentos: una venezolana, un mauritano y un pakistaní.

«Es nuestro trabajo diario. Actualmente hay muchos migrantes que quieren pasar», precisa Watremez. Estas tres personas, y las otras 14 interceptadas en el tren anterior, serán devueltas a España de conformidad con el Acuerdo de Málaga, firmado en 2002, que permite devolver a las personas controladas sin papeles en un plazo de cuatro horas.

«En comparación con 2019, se ha registrado un aumento del 25% en las intervenciones durante los tres primeros meses del año y un aumento del 50% entre julio y septiembre, después del primer confinamiento», explica Yannick Garden, comandante de la policía de fronteras (PAF) de los Pirineos Orientales. Desde principios de año, las fuerzas del orden han procedido a más de 11.000 detenciones, incluidas las negaciones de entrada y las readmisiones en la frontera, prosigue. Gracias a la duplicación de los efectivos, las fuerzas de la policía pueden ahora controlar día y noche.

Además de reforzar la vigilancia de las fronteras, Emmanuel Macron anunció también su voluntad de cambiar «en profundidad» las normas del espacio Schengen. Este espacio, que entró en vigor en 1995, permite la libre circulación en 22 países de la Unión Europea, más Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein. Sin embargo, Francia ya restableció los controles el 13 de noviembre de 2015, año marcado por varios atentados mortales.

Los agentes de policía detienen a todos los vehículos ligeros y una parte de los camiones que llegan de España a la estación de peaje de Perthus. Alrededor del 60% de las intervenciones se concentran en este punto de entrada de la autopista, con más de 35.000 vehículos que pasan diariamente. Sin embargo, el confinamiento redujo el tráfico de vehículos ligeros un 70%.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *