Argentina

Para Carlos Heller, «si lográramos resolver el problema de la evasión, el déficit fiscal dejaría de ser un problema»

El Diputado de la Nación por el Frente de Todos, Carlos Heller, se refirió al proyecto de «Aporte Solidario Extraordinario» -también denominado impuesto a las grandes fortunas-, impulsado por él junto al presidente de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, el cual «va a terminar de discutirse el martes», dado que «fue despachado favorablemente en la comisión de Presupuesto».

En declaraciones a TN, el diputado oficialista dijo que no lo consideran un impuesto, sino un «aporte solidario extraordinario por única vez para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia», y que va a aplicarse «sólo a personas humanas, según sus propias declaraciones juradas de bienes personales que deberán formularlas nuevamente porque tomar la anterior a la romulgación de la ley (31 de diciembre de 2019) tenía un sentido de retroactividad».

En este sentido, Heller precisó que «al 31 de diciembre, presentaron declaración jurada de bienes personales alrededor de 900.000 personas. Es decir, estarían alcanzados por este aporte solidario el 0,8% de las personas que presentaron declaración jurada». Y explayó: «Ese menos del 1 por ciento tienen el 49 y pico por ciento de toda la riqueza declarada, y de esa riqueza declarada el 42% está dolarizado. Y de ese 42%, el 92% está en el exterior».

«Para evadir el PBI hacen falta cosas más grandes que la evasión del restaurante de a la vuelta de su casa»
Asimismo, durante la charla televisiva, se generó un momento de tensión entre el propio Heller con el periodista Nicolás Wiñazki cuando se mencionó la cuestión de la evasión. «Se habla del déficit fiscal y la CEPAL dice que la evasión impositiva en América Latina es del 6,1 del Producto Bruto Interno (PBI). Es decir que si lográramos resolver el problema de la evasión, el tema del déficit fiscal dejaría de ser un problema», consideró el diputado.

Ante ello, el periodista del canal consideró esa afirmación como «una crítica fuertísima a la Adminsitración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)», a lo que Heller le contestó: «No, es una crítica fuertísima a todos los sistemas que permiten, porque no está hablando de la Argentina. Está hablando de las corporaciones que triangulan y que facturan, de todo lo que se contrabandea en gran escala, por ejemplo, con los cereales».

«Y que deberían ser detectadas por la AFIP, la Unidad de Información Financiera (UIF) y los organismos de control», de hecho, «La Aduana la maneja la AFIP», replicó Wiñazki. Seguido de ello, Heller explicó: «Para evadir el 6,1 del PBI de la América Latina hacen falta cosas mucho más grandes que la pequeña evasión del señor del restaurante de a la vuelta de su casa».

«Hay lugares en el mundo que algunos les llaman paraísos y que nosotros llamamos guaridas fiscales. Esas guaridas, la porción de la plata de los argentinos es pequeñísima. Es un tema universal el de la evasión, y la evasión principal la hacen las grandes corporaciones aquí y en el mundo entero», agregó el oficialista.

Y ejemplificó con el caso europeo: «La Unión Europea está en conflicto con todas las tecnológicas por el enorme nivel de evasión que significa que como no tienen que hacerlo desde un lugar físico, facturan en Luxemburgo, lugares de menor tributación, y de esa manera los paísees centrales como Francia, Alemania, Inglaterra, están furiosos porque esas grandes corporaciones que son las que más ganan en el mundo son las que menos tributan y esos son los grandes problemas que hay que resolver».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *