Mundo

La economía de la eurozona se encamina hacia una recesión en W -PMI

LONDRES,  La recuperación económica de la zona euro se estancó en octubre, cuando el avance de la segunda ola de coronavirus y las restricciones impuestas para tratar de contenerla sacudieron la actividad del esencial sector servicios del bloque, apuntando a una recesión en forma de W, según mostró una encuesta publicada el miércoles.

Al igual que otros países de la región, Alemania y Francia, las dos economías más grandes del bloque de 19 países, han vuelto a imponer duras restricciones sociales, de lo cual probablemente se vaya a derivar un fuerte impacto económico en el mes en curso ya que restaurantes, gimnasios y comercios están cerrados y los ciudadanos deben permanecer en sus casas.

“A raíz del endurecimiento de las medidas de confinamiento, es cada vez más difícil predecir cómo la economía de la zona euro podría evitar volver a caer en declive”, dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios de IHS Markit.

“Las perspectivas se han vuelto cada vez más sombrías para todos los países”.

La economía de la zona euro se contrajo un 11,8% en el segundo trimestre, pero registró un crecimiento mucho mejor de lo esperado del 12,7% entre julio y septiembre, tras el relajamiento de muchas de las restricciones impuestas durante la primera ola de la pandemia, según mostraron datos oficiales publicados el viernes.

Sin embargo, el aumento de los casos de coronavirus supone un grave riesgo para la recuperación del bloque, según una encuesta de Reuters del mes pasado, y el índice compuesto de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) final de IHS Markit, considerado un buen indicador de la salud económica, cayó a 50,0 puntos en octubre desde los 50,4 de septiembre, si bien superó una lectura preliminar de 49,4 puntos. [ECILT/UE]

Esta lectura coincide exactamente con la marca que separa el crecimiento de la contracción. El PMI del sector servicios cayó a 46,9 puntos desde la lectura anterior de 48,0, su nivel más bajo desde mayo, cuando la primera ola del virus sacudía toda Europa.[EU/PMIM]

“Las empresas de servicios se han visto especialmente afectadas, perjudicadas por la intensificación de la debilidad en los sectores orientados al consumidor, como la hostelería y restauración, y neutralizan las buenas noticias observadas en la industria manufacturera durante el mes”, dijo Williamson.

La encuesta de IHS Markit se realizó en gran medida antes de que se impusieran muchas de las nuevas restricciones en toda Europa, pero los indicadores sobre las perspectivas de futuro ya eran sombrías entonces.

Los negocios del sector servicios redujeron sus plantillas por octavo mes consecutivo, la demanda cayó aún más, las reservas de pedidos acumulados se agotaron de nuevo y el optimismo disminuyó. El índice de expectativas de los empresarios se hundió a 54,2 puntos desde la lectura anterior de 59,2, una cifra que básicamente sólo ha sido inferior durante este año y durante las dos últimas crisis financieras.

Para ofrecer apoyo, el Banco Central Europeo (BCE) se comprometió la semana pasada a adoptar nuevas medidas en diciembre para contener las crecientes repercusiones económicas de la pandemia, tras haber inyectado ya un estímulo sin precedentes.

El objetivo del BCE es mantener la inflación justo por debajo del 2%, pero en octubre la cifra fue del -0,3%, según mostraron datos oficiales provisionales, por lo que es probable que los responsables de política monetaria de la institución se decepcionen al ver que las empresas han recortado precios para estimular la demanda.

A pesar de que los costes de producción aumentaron bruscamente, el índice compuesto de precios de la producción se mantuvo firme por debajo del punto de equilibrio, en 49,2 puntos, aunque por encima de los 47,8 puntos de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *