Argentina

Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus: las primeras llegarán en diciembre

El presidente Alberto Fernández anunció este lunes que Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus entre diciembre y enero próximos. «Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis (que requiere la vacuna), las podemos tener en diciembre acá. En los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más», resaltó Fernández. 

Alberto Fernández aseguró además que él mismo se inmunizará con Sputnik V contra el nuevo coronavirus. “Por supuesto», dijo el mandatario al ser consultado al respecto, pero señaló que no se vacunará antes de que el fármaco ruso esté disponible para la población argentina. «Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión (para la adquisición), pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo», indicó, según consignó NA.

El presidente Fernández confirmó que su viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna. «A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar; entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente», explicó el Presidente.

Según resultados preliminares de los ensayos clínicos de los investigadores rusos, publicados en septiembre por la revista médica británica The Lancet, la vacuna Sputnik V, desarrollada por Rusia, generó anticuerpos contra el coronavirus y no provocó incidentes adversos. El grupo de expertos encontró que dos formulaciones -una congelada y otra liofilizada- de la vacuna son “seguras”.

En efecto, no se obtuvieron reacciones adversas de gravedad en más de 42 días y se indujeron respuestas de anticuerpos en todos los participantes (en un plazo de 21 días). “La formulación congelada está diseñada para su uso a gran escala, mientras que la liofilizada se desarrolla para aquellas regiones de difícil acceso, ya que pueden almacenarse a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *