Argentina

Inversiones del mes: acciones ganaron hasta 50% pero bonos en dólares cayeron hasta 16%

En un mes lleno de incertidumbre, tanto a nivel local como a nivel internacional, los activos argentinos operaron de manera dispar.

En un mes lleno de incertidumbre, tanto a nivel local como a nivel internacional, los activos argentinos operaron de manera dispar. Mientras las acciones registraron mayoría de alzas, que llegaron hasta el 50%, casi todos los nuevos bonos en dólares retrocedieron significativamente, al igual que los títulos en pesos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Por el lado de la renta variable, el crecimiento de las acciones estuvo explicado en gran parte por el salto en la cotización de los tipos de cambio bursátiles (CCL y MEP) durante los primeros 20 días de octubre. Los papeles que más subieron en el mes fueron los de la empresa siderúrgica Ternium (50,8%) y los de la firma inversora en bienes raíces Irsa (38,4%).

Dentro del panel líder del índice S&P Merval también se destacaron las subas de Transportadora de Gas del Sur (31,2%), Cresud (23,8%), Grupo Financiero Valores (19%), Pampa Energía (17,4%) y Edenor (16,9%), la mayoría correspondientes a empresas del sector energético, impulsadas tras la decisión del Gobierno de descongelar tarifas a partir de enero. Por el contrario, el sector bancario sufrió mayoría de descensos, liderados por Banco Macro.

Fuente: Tavelli & Cía

En cuanto a la renta fija, los nuevos bonos en moneda estadounidense, lanzados a partir del canje de deuda logrado por Ministerio de Economía, tuvieron una pobre performance.

Entre los títulos bajo ley extranjera, las principales caídas se observaron en la parte larga de la curva; el Global 2041 sufrió una pérdida del 16,2%, mientras que el Global 2046 descendió un 14,4%. Dentro de los emitidos bajo ley local, el que más retrocedió en octubre fue el Bonar 2038, con una merma del 15,1%, a la vez que el referencial Bonar 2030 bajó un 12%.

Los únicos dos bonos que perdieron menos de 10% fueron los más cortos, el Bonar 2029 y el Global 2029, con contracciones del 2,1% y 2,9%, respectivamente.

En el mismo sentido, los títulos en pesos también registraron mayoría de caídas; las más agudas fueron las del Boncer 2026 (-13,1%) y el Boncer 2028 (16,5%). En el mercado trascendió que muchos de los tenedores de estos activos los entregaron para pasarse al bono «dólar linked» que licitó el Gobierno este mes.

Desde Tavelli & Cía explicaron que esta dispar tendencia se produjo en medio de «otro mes cargado de volatilidad y con los mismos temas y preocupaciones en el centro de la agenda». En el plano global, la segunda ola de Covid-19 en EEUU y en Europa produjo una notable caída de los activos, fundamentalmente los más riesgosos, durante la última semana. En el plano local, las dudas sobre el rumbo económico y la inestabilidad cambiaria dominaron la escena en casi todo el mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *