Mundo

Europa está en un «momento crítico de la pandemia» de coronavirus

La segunda ola de coronavirus está invadiendo Europa, incluso a los «buenos alumnos», que lograron pasar la primera sin mayores problemas, debido al comienzo de la temporada fría.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el domingo que la víspera se confirmaron 465.319 casos de nuevo coronavirus, un nuevo récord mundial por tercer día consecutivo (449.720 el viernes y 437.247 el jueves).

Casi la mitad de esos casos se registraron en Europa, con 221.898 en un día. El continente acumula ya cerca de nueve millones de contagios y más de 260.000 muertos.

De acuerdo con la organización, el hemisferio norte se encuentra en un «momento crítico» de la pandemia, advirtió el viernes su director Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Alemania: 8.685 contagios en 24 horas, sin reportar todos los casos
Alemania registró 8.685 contagios las últimas 24 horas -tras los 11.176 casos contabilizados el domingo y el nuevo máximo de 14.714 el sábado-, lo que se atribuye al hecho de que no todos los estados federados comunican sus datos el fin de semana.

No obstante, el Instituto Robert Koch (RKI) de virología había precisado que el sábado (24.10.2020) el número de nuevos positivos se disparó al incluir numerosos casos registrados el jueves y que por un problema técnico en el servidor se comunicaron con retraso y no entraron así en el cómputo del viernes.

El número de nuevos contagios dados a conocer este lunes (26.10.2020) duplica los 4.325 nuevos casos contabilizados el lunes de la semana pasada.

Según datos del RKI actualizados la pasada medianoche, el total de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero se sitúa en 437.866, con 10.056 víctimas mortales, 24 más en un día.

Alrededor de 326.100 personas han superado la enfermedad, lo que sitúa los casos activos en más de 106.000.

En tanto, en el conjunto de Alemania, la incidencia se situaba ayer en 74,9 casos por cada 100.000 habitantes en siete días.

El factor de reproducción (R) menos estable, basado en una comparativa que refleja la evolución de contagios de hace aproximadamente una semana y media, se sitúa en 1,45, según el informe diario del RKI difundido el domingo por la tarde.

Po otra parte, el factor R más estable, basado en una comparativa que refleja la evolución de contagios de hace 8 a 16 días, está en 1,39.

Cartel en Múnich que indica la obligación de usar mascarilla.

Reino Unido registra 19.790 nuevos contagios
El Reino Unido registró el domingo 19.790 nuevos contagios de COVID-19 y otras 151 muertes, según las últimas cifras oficiales. Varias zonas del país están bajo estrictas medidas restrictivas para controlar la pandemia.

Con los nuevos contagios, el total de casos de coronavirus en el Reino Unido asciende a 873.800 y el número de personas fallecidas por covid llegan a 44.896 desde el comienzo de la pandemia.

Después de una tendencia a la baja de contagios en abril pasado, cuando el país afrontaba la primera ola de coronavirus, los casos volvieron a subir considerablemente a finales de agosto.

Los últimos datos indican que el ritmo de personas hospitalizadas por covid suben rápidamente en el norte de Inglaterra, donde varias áreas -como Liverpool y Manchester- están bajo restricciones, con el cierre de bares o «pubs» que no venden comida, la prohibición de reuniones entre personas que no viven bajo el mismo techo, así como el cierre de casinos, salas de bingo y otros lugares de ocio.

El Gobierno británico anunció la semana pasada un incremento de las ayudas a las empresas en riesgo de quiebra por las restricciones derivadas de la pandemia.

Teatro cerrado en Londres debido al coronavirus.

España decretó toque de queda por el virus
España decretó el domingo (25.10.2020) un toque de queda nocturno e Italia cerrará cines y teatros, así como restaurantes después de las 18H00, en una Europa golpeada por la segunda ola de coronavirus, que deja un nuevo récord de contagios por tercer día consecutivo en todo el mundo.

Ante una situación sanitaria considerada «extrema», el presidente español, Pedro Sánchez, anunció el domingo la instauración del estado de alarma, en principio por 15 días, pero con intención de extenderlo hasta principios de mayo.

Este decreto va acompañado de la imposición de un toque de queda en todo el país desde las 23H00 hasta las 06H00, salvo en las islas Canarias, donde la incidencia es menos elevada.

Algunas regiones ya se habían adelantado con restricciones locales, como Madrid, Castilla y León (norte), Valencia (este) y Granada (sur).

Se trata del segundo estado de alarma decretado en España, tras el impuesto en marzo y que duró hasta junio con un confinamiento general de la población para contener la primera ola de la pandemia, que causó casi 35.000 muertos en el país.

Trabajadoras médicas de Madrid.

Los contagios reales en Francia son unos 100.000 diarios
El número de contagios reales en Francia ronda los 100.000 diarios, prácticamente el doble de los 52.010 que se notificaron este domingo, y que marcaron el cuarto récord consecutivo, según el Consejo Científico que aconseja al Gobierno.

Su presidente, Jean-François Delfraissy, dio estas estimaciones este lunes (26.10.2020) en una entrevista a la emisora RTL en la que subrayó que «estamos en una situación muy difícil, incluso crítica».

Delfraissy, que recordó que desde comienzos del verano el organismo que preside había advertido de que habría una segunda ola en otoño sin que se le hiciera mucho caso, explicó que «nosotros mismos estamos sorprendidos por la brutalidad de lo que está ocurriendo».

«Esta ola -precisó- está invadiendo el conjunto de Europa», incluyendo «los buenos alumnos» como Alemania o Suiza, y probablemente se debe a la caída de las temperaturas.

Preguntado sobre la necesidad de recurrir a un confinamiento, no quiso pronunciarse directamente con el argumento de que eso son «decisiones esencialmente políticas», pero señaló que hay dos posibles opciones en la actual situación.

La primera sería «un toque de queda mucho más masivo» que el que se está aplicando a dos tercios de la población francesa que viven en 54 del centenar de departamentos del país entre las 21.00 y las 6.00 horas. Es decir, un cierre nocturno de más horas y en un área geográfica más amplia.

La segunda opción sería un confinamiento general pero «menos duro» que el que se aplicó en la primera ola entre marzo y mayo que permitiera seguir trabajando, aunque privilegiando el teletrabajo y mantener la actividad escolar. Además, ese confinamiento iría seguido de una desescalada con toque de queda.

Delfraissy reiteró su oposición a decretar un confinamiento obligatorio solo para las personas mayores o las que tienen antecedentes médicos que los hacen más susceptibles de tener formas graves si se contagian de la covid-19.

Pero puntualizó que, sea cual sea el escenario, su protección debe ser un elemento central de la estrategia y esas personas «deben limitar el número de contactos».

El Gobierno debe evaluar esta semana el impacto que está teniendo el toque de queda nocturno y ha anticipado que si ajusta el dispositivo será para endurecerlo. El presidente francés, Emmanuel Macron, habló el viernes de la posibilidad de «confinamientos locales o más amplios».

Toque de queda en París. (17.10.2020).

Italia cierra restaurantes y otras actividades a las 18:00 horas
Italia ha superado los 20.000 casos por primera vez desde que comenzó la pandemia, con 21.273 nuevos contagios en 24 horas, y registró 128 muertos, según los datos difundidos el domingo (25.10.2020) por el Ministerio de Sanidad.

Los contagios siguen aumentado, al igual que el número de muertos, y esta vez incluso con menos pruebas que los días pasados, 161.880 test respeto a los 177.000 del sábado.

Se supera así con creces el medio millón de contagios en el país, con 525.273 casos desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero, y se suma 37.338 fallecidos desde entonces.

Italia sigue con mucha preocupación el aumento de los hospitalizados, que ya son 13.214 en todo el país, con un aumento de 779 respecto al sábado.

Mientras, los ingresados en unidades de cuidados intensivos aumentaron en 80 personas y son ya 1.208 los pacientes en la UCI.

El presidente del Gobierno de Italia, Giuseppe Conte, decidió tomar medidas más restrictivas desde este lunes (26.10.2020), como el cierre de bares y restaurantes a las 18.00 horas y de algunas actividades, como teatros y cines.

El objetivo, explicó Conte en una rueda de prensa, es «mantener bajo control la curva epidemiológica» y «evitar un segundo bloqueo generalizado», que tendría graves efectos en la economía nacional.

«No hemos introducido un toque de queda», aclaró Conte, quien instó a las personas a reducir los viajes tanto como sea posible y a no ir a casas de otras personas.

Protestas en Nápoles por el confinamiento. (23.10.2020).

Bélgica, República Checa y otros países, con restricciones
En Bélgica, las autoridades de Bruselas adelantaron el toque de queda de medianoche a las 22H00, ordenaron el cierre de tiendas a las 20H00, y prohibieron las actividades culturales y deportivas a partir de hoy, lunes (26.10.2020).

Bélgica es uno de los países de la Unión Europea más afectados por la segunda ola de la pandemia. Bruselas y Valonia han sido las zonas más castigadas.

La situación se ha vuelto grave también en el este del continente, con restricciones en Polonia, Eslovaquia y República Checa, entre otros. También en Bulgaria, donde el primer ministro Boiko Borisov anunció el domingo que dio positivo por coronavirus.

La República Checa registró 7.301 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo récord durante un domingo y la capacidad hospitalaria «está llegando al límite», informó este lunes el Ministerio de Sanidad.

Los fines de semana hay menores cifras de contagio al practicarse menos pruebas respecto a días laborables, en una semana donde se mantuvo el nivel diario de positivos por encima de 10.000 y en un día incluso se superó el umbral de 15.000 casos.

De los más de 258.000 contagios anunciados hasta la fecha, existen hoy 158.515 activos, mientras que más de 97.000 personas se han curado y 2.201 han fallecido a consecuencia del coronavirus.

Son más de 5.300 los hospitalizados, 800 de los cuales se encuentran en estado grave, algo que ha llevado al ministro de Sanidad saliente, Roman Prymula, a asegurar este fin de semana que la capacidad hospitalaria del país «está llegando al límite».

Según las estimaciones de su Ministerio, la República Checa afrontará el momento más crítico de la pandemia en la segunda mitad de noviembre.

Rusia: 17.347 nuevos casos
Rusia registró en las últimas 24 horas 17.347 nuevos casos de COVID-19, un nuevo récord de contagios diarios desde el comienzo de la pandemia, informaron este lunes las autoridades sanitarias del país.

Además, en la última jornada se produjeron 219 decesos, con lo que ascienden a 26.269 las víctimas mortales causadas por esta enfermedad, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Moscú, el mayor foco de infección del país desde el inicio de la epidemia, sumó 5.224 nuevos casos y 62 fallecimientos por coronavirus a la cuenta diaria.

Para contener la epidemia, el Ayuntamiento de Moscú ha ordenado el régimen de teletrabajo para al menos el 30 % de la plantilla de las empresas y organizaciones en los casos en que no afecte mayormente a su funcionamiento, y ha recomendado a los mayores de 65 años y enfermos crónicos permanecer en sus domicilios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *