Arranca la segunda jornada de la moción de censura en España contra el Gobierno de coalición. Tras la intervención y las réplicas de los grupos parlamentarios de Unidas Podemos, el propio Vox, PP y PSOE, se procederá a la votación. Todo apunta a que la quinta moción de censura desde la restitución de la democracia en España será la menos apoyada.
Concluida la sesión plenaria de la primera jornada, marcada por un debate de casi 11 horas y media de duración, la moción de censura que pretende instalar en la jefatura del Gobierno al líder de Vox, Santiago Abascal, se reanuda en el Congreso de los Diputados desde las 9:00 horas del día 22.
Todo apunta a que la moción promovida por Vox obtendrá la menor cantidad de votos a favor de las cinco iniciativas de esta naturaleza registradas desde la recuperación del sistema parlamentario en 1977. El tono bronco y las duras acusaciones vertidas durante el primer día no auguran un respaldo en los partidos opositores ni, por supuesto, en los que integran el Ejecutivo.
El turno de las intervenciones se reanudará con las diputadas de Unidas Podemos, Lucía Muñoz y Sofía Castañón (ambas de Podemos), Roser Maestro (Izquierda Unida) y Aina Vidal (En Comú Podem). A continuación Vox tomará la palabra y luego subirán a la tribuna de oradores los representantes del Partido Popular y del PSOE. Adriana Lastra representará a este último y Pablo Casdo al primero, si bien no está claro que el líder conservador tome la palabra, dada la indefinición de la postura de su partido y la poca relevancia que personalmente ha manifestado otorgar a la moción en sí. Todos hablarán por espacio de 30 minutos.
El candidato Santiago Abascal podrá contestarles de uno en uno y estos replicar durante diez. En algún momento de la mañana intervendrá el vicepresidente segundo y líder de UP, Pablo Iglesias. Una vez concluya el debate, hacia el mediodía, se anunciará la hora de la votación. El reglamento del Congreso establece que sea pública y por interpelación personal, pero dadas las especiales circunstancias a las que obliga la pandemia, parte del voto será telemático y leído por el secretario de la Mesa del Congreso.
En el hipotético caso de que Santiago Abascal cosechara 176 o más votos, quedaría automáticamente investido presidente del Gobierno de España. En principio este escenario es impensable, pues ya está confirmado el voto negativo de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, de los partidos independentistas (ERC, Bildu, JpC, CUP) y de las formaciones nacionalistas vasca, canaria y gallega (PNV, CC y BNG). También de partidos minoritarios como Más País, Compromís y del grueso de los que integran el Grupo Mixto (UPN, Nueva Canarias, Teruel Existe y Partido Regionalista Cántabro).
Ya os adelanto lo que va a pasar en la moción de censura. Vox se va a pasar unas cuantas horas lanzando acusaciones y mentiras, y no propondrá ni una sola medida para mejorar la vida de los españoles. De nada por ahorraros unas cuantas horas de debate.
— Panik (@Panik81) October 21, 2020
Conservador PP rechaza la «moción de mentira» contra Sánchez
El conservador Partido Popular, la primera fuerza de la oposición en España, rechazará la moción de censura de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
«Votaremos no porque decimos no a la ruptura que usted busca, no a la polarización que usted necesita, no a esa España a garrotazos, a esa España en blanco y negro de trincheras, ira y miedo», dijo el líder del Partido Popular, Pablo Casado, durante la segunda jornada del debate de censura.
De esta manera, los conservadores despejaron la incógnita sobre el sentido de su voto, ya que en los últimos días Casado se negó a aclarar si se posicionarían en contra o se abstendrían.
Con este anuncio queda confirmado que Vox está solo en su moción de censura contra Sánchez, ya que solo sus 52 diputados votarán a favor de la medida, mientras que el resto de la cámara (298) lo harán en contra.
Pablo Casado argumentó el rechazo del Partido Popular a la censura de Vox al Gobierno afirmando que se trata de «una moción de mentira», ya que desde el primer momento la iniciativa careció de apoyos suficientes para poner en aprietos a Pedro Sánchez.
«Lo que hoy nos convoca aquí es una moción de impostura. Nos hace perder el tiempo en plena segunda oleada de una pandemia que ha contagiado ya a un millón de españoles», dijo el líder de los conservadores.
En ese sentido, Pablo Casado cargó contra Abascal al que acusó de lanzar una moción de artificio, no con la intención de hacer caer al Gobierno, sino en busca de atención mediática para asaltar el espacio electoral de la derecha.
«Esta moción no la dispara contra el Gobierno, sino contra el partido que le ha dado quince años, y lamento decirle que el tiro le ha salido por la culata», aseveró Casado, antes de apostillar que Vox «es la derecha que más gusta a la izquierda».
Además, el líder conservador rechazó la radicalidad del discurso desplegado por Vox durante las dos jornadas de debate parlamentario, asegurando que la intención de los ultraderechistas es polarizar a la sociedad «sepultando el interés nacional bajo el interés propio».
«Ha dado una patada a las esperanzas de los españoles que quieren que dialoguemos», añadió.
Por encima de todo, Casado reprochó a Abascal la presentación de una moción que, a su modo de ver, no hará otra cosa sino reforzar al Gobierno de Sánchez.
«Usted ha debilitado la línea de defensa de España. Llamó a romper filas. Toda España ha visto que usted es el socio en la sombra de este Gobierno», afirmó.
Tras dos jornadas de debate, los diputados que no acudieron presencialmente al hemiciclo por las restricciones sanitarias podrán empezar a votar telemáticamente a partir de las 12.00 (hora local, GMT+2), mientras que los desplazados físicamente al Congreso podrán votar en persona a partir de las 13.00.