Mundo

Vox durante la moción de censura en España: «El Gobierno de Pedro Sánchez es el peor en 80 años»

El líder de Vox, Santiago Abascal, defiende en el Congreso de los Diputados la moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

El partido ultraderechista Vox encabezará un Ejecutivo de concentración para conducir a España a unas nuevas elecciones generales si triunfa la moción de censura contra el gobierno de Pedro Sánchez que desde el miércoles 21 de octubre se debate en el Congreso de los Diputados.

«Hasta la celebración de las elecciones conformaría un gobierno de emergencia nacional, con personas de distintas responsabilidades ideológicas», dijo Santiago Abascal, líder de Vox, durante intervención inicial en el debate de la moción de censura.

Según explicó, ese gobierno estaría encargado de «tomar las decisiones técnicas y políticas» hasta poder celebrar «unas elecciones libres». Abascal puso especial énfasis en subrayar que él debe estar en el Gobierno para que haya unas elecciones realmente libres, algo que a su modo de ver no resulta posible en las condiciones actuales porque la democracia española está «atacada por un proceso revolucionario y golpista».
Como es habitual en todas sus intervenciones públicas, Abascal cuestionó la legitimidad del Gobierno de España, recordando que Pedro Sánchez alcanzó el poder gracias al apoyo parlamentario de partidos catalanes y vascos, algo que calificó como un «fraude electoral» e incluso como un «golpe de Estado». «El señor Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno con malas artes y siendo un mentiroso sin escrúpulos capaz de cualquier cosa con tal de permanecer en el poder», afirmó.

«Ustedes no son un Gobierno, en realidad son ustedes un frente popular social-comunista en alianza con separatistas y con terroristas. Una mafia», insistió.
Durante su discurso, desplegado en un tono muy duro, Abascal negó también la legitimidad de una buena parte de los diputados presentes en el hemiciclo, asegurando que «son unos ocupas y unos golpistas que vienen a esta institución para destruirla».

Además de argumentar la presunta ausencia de legitimidad de sus rivales políticos, el líder ultraderechista defendió la moción de censura atacando la gestión de la pandemia de coronavirus, al que se refirió de forma insistente como «el virus de China».

En su opinión, el Gobierno de Pedro Sánchez, al que calificó de «negligente» y «criminal», ha hecho «la peor gestión del planeta» porque no fue capaz de contener los contagios pese a decretar «el confinamiento más severo». Precisamente, el líder de Vox culpa al ejecutivo de ser el causantes de que España se encuentre a la cabeza de contagios en Europa, con casi un millón de positivos.
Es más, Abascal empezó su discurso reafirmándose en una de sus frases más polémicas de sus últimos meses, afirmando que «el Gobierno de Pedro Sánchez es el peor en 80 años de historia», un periodo que incluye la dictadura de corte fascista instaurada por el general Francisco Franco durante cuatro décadas.

Moción de censura muerta
Pese al tono severo que Abascal otorgó a su discurso, la moción de censura de Vox nace muerta, ya que salvo sorpresas de última hora solo contará con el voto favorable de sus 52 diputados, lo que se queda muy lejos de los 176 escaños necesarios para hacer caer al gobierno. De momento, no se conoce la postura que defenderá el Partido Popular.

El líder de Vox, quien expondrá las directrices del programa político del Gobierno que pretende formar, será respondido por el presidente Pedro Sánchez será el encargado de responder a Abascal, aunque está previsto que el vicepresidente segundo Pablo Iglesias también intervenga. Esta posibilidad no había quedado muy clara en las últimas horas, por cuanto el líder de Unidas Podemos avanzó que serían varias diputadas de su partido quienes darían réplica al jefe de Vox.
En caso de que el Gobierno decidiera no dar contestación una vez Abascal termine su discurso, la presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, interrumpirá la sesión, que se reanudará dando voz a los diferentes grupos parlamentarios durante 30 minutos cada uno. Saldrán por orden de menor a mayor. Santiago Abascal podrá responder a todos y cada uno de ellos, los cuales tendrán a su vez derecho a réplica por espacio de 10 minutos.

Como no habrá tiempo material para que todos los grupos hablen durante la primera jornada, en algún momento de la tarde del día 21 la sesión se interrumpirá para reanudarse a la mañana siguiente, por lo que las intervenciones de los grandes grupos parlamentarios se producirán a lo largo del día 22. Así lo estipula el artículo 113 de la Constitución española y en el 177 del Reglamento del Congreso.

Se trata de la quinta moción de censura que ha habido en España desde la Transición. Las últimas tres han sido en los últimos cuatro años y, de todas, la única que ha prosperado hasta el momento es la que Pedro Sánchez defendió contra Mariano Rajoy en 2018 y que hizo al entonces líder del PP se apartara del cargo como jefe de Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *