El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dialogó con «Minuto Uno» sobre la situación de la pandemia del coronavirus. Anoche, la Argentina pasó el millón de contagios y las redes sociales cuestionaron la política sanitaria del Gobierno nacional. El funcionario se mostró «preocupado» no solo por los datos que se arrojan diariamento por la autoridad, sino también por lo que sucede en las provincias del interior.
En este sentido, Ginés González García destacó que, algunos territorios, se comienzan a ver algunas estabilizaciones en el número de contagios. Entre ellos, mencionó a Córdoba, Santa Fe y Tucumán. «Todo el Ministerio está trabajando codo a codo con los ministros», aseguró el funcionario nacional. Los tres distritos mencionados por el Ministro tuvieron más de 1.000 casos de coronavirus en el reporte de esta noche.
Ayer se conoció la información de que la Universidad de Oxford dejará de informar datos de testeos de la Argentina. Ante esto, Ginés González García explicó que, en los últimos días la cantidad de hisopados comenzó a bajar en el país, a pesar de que se los amplió a través del Plan Detectar Federal, y la razón fue que las provincias dejaron de informar los negativos, lo que impacta muchísimo en la positividad del virus. «Estamos corrigiéndolo», aseguró.
En otro orden de cosas, el Ministro se mostró «orgullo», porque los casos, sobre todo, en las provincias siguen en aumento, y el sistema sanitario no colapsó en «ningún momento». A su vez, manifestó que «hay una extraordinaria permanencia de la Covid» en toda América. «De todas maneras, seguimos trabajando para que nadie quede sin atención, que no veamos los cadáveres en la puertas de los cementerios porque tienen una demanda que lo sobrepasa», detalló el responsable de la cartera sanitaria.
Por último, Ginés González García se refirió a la posibilidad de que bajen los casos hasta fin de año. «Creo que vamos a tener problemas, pero estaremos en una situación mucho menos complicada que la que tenemos», apuntó el Ministro. «Pero, mucho de lo que suceda de acá a fin de año, depende de nosotros. Una de las causales de contagios son todas las reuniones sociales, por lo que, debemos ser cuidadosos», cerró.